Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

Rutinas Obstétricas: Posición de parto

21/10/2013

3 Comentarios

 
Imagen
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que "Las mujeres no deberían ser acostadas sobre la espalda (en posición obstétrica tradicional) durante el trabajo de parto. Se les debería estimular a caminar durante el trabajo de dilatación y a elegir la postura que desees para el momento del parto/nacimiento. 

En la posición tumbada boca arriba la mujer debe empujar al bebé por un canal estrechado, alargado y ascendente, en contra de la gravedad y sin ayuda de las piernas. Además en esta posición el peso del útero presiona la vena cava lo que disminuye el oxígeno que llega al útero y al bebé. A la única persona que beneficia esta posición es al Dr que atiende el parto. 

Las investigaciones antropológicas en cambio hablan sobre la gran variedad de posiciones que naturalmente adoptan las madres cuando se les permite libertad de movimiento e intimidad. 

¿En qué posición pariste tu?
3 Comentarios

Rutinas Obstétricas: Medir la dilatación sin tacto vaginal - Trabajo de Parto

25/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Los exámenes vaginales pueden ser desagradables, intrusivos y embarazosos para las mujeres, y se asocian con un mayor riesgo de introducir una infección. A la luz de la creciente preocupación mundial sobre el uso extensivo de intervenciones de rutina en el trabajo; puede ser el momento de considerar medios alternativos menos invasivos para evaluar el progreso en el trabajo. Ha sido reportada la presencia de una línea morada durante el parto, que se extiende entre las nalgas a medida que avanza el trabajo. Cuando la línea está presente puede ser un indicador del progreso del trabajo de parto y el descenso del bebé por el canal de parto. Los autores proponen que un "aumento de la presión intrapélvica causa la congestión en las venas del sacro, el cual, junto con la falta de tejido subcutáneo sobre el sacro, resultan en esta línea de coloración púrpura rojo" (plateada para personas de color).

El estudio en el que se basa esta información puede consultarse aquí.
0 Comentarios

Rutinas Obstétricas: La Mirada Externa

23/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La mirada del otro impacta profundamente en la habilidad para parir de cualquier mamífero. Dicen que una de las formas de complicar los partos de vacas, cabras o de animales domésticos como gatos es el quedárseles mirando. 
Para una mujer que pare en hospital es particularmente molesto que muchas de las personas que atienden su parto son desconocidos para ella hasta el día que entra en trabajo de parto. esto sumado a cambios de turnos puedes hacer que una persona ajena llegue cuando ya el trabajo de parto está avanzado. Unido a la posibilidad que le sean efectuados multiples tactos no es de extrañar que el ambiente hospitalario no resulte el más amigable para la mujer en proceso. 

Para que el parto avance a su tiempo debe trabajarse mucho en el ambiente, en la atmósfera que rodee a la futura madre, en la que hayan la menor cantidad de estímulos a su cerebro racional y se presten las condiciones para que sea su cerebro reptil quien dirige el proceso. Cuando la mujer se le permite este espacio de intimidad y libertad de movimiento suele adoptar espontáneamente las posiciones que le son más favorables para el nacimiento según su cuerpo y la posición de su bebé dentro del útero. 
0 Comentarios

Rutinas Obstétricas - Pitocin vs Cóctel Hormonal

22/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Las inducciones con oxitocinos sintéticos (pitocin) inhiben la liberación de un cóctel hormonal que en mamíferos están vinculadas al comportamiento materno y al apego y vínculo con el bebé.
0 Comentarios

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Octubre 2013
    Enero 2013

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.