Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

Cambiar la palabra, para cambiar la experiencia en el Parto

21/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Aprendemos del mundo a través de las metáforas, es decir que nos aproximamos a lo que desconocemos desde lo que ya hemos conocido. 

Para cambiar nuestra mirada del mundo, el ámbito desde que abordamos de experiencia o incluso para pensar diferente, debemos atribuir nuevas palabras a las nuevas metáforas sobre las que queremos sostener esas experiencias cambiadas. 

Un ejemplo de cómo podemos hacer esto es el caso de la mujer primeriza que se afronta a su trabajo de parto desde la metáfora/palabra de la contracción, invitando a que su mente piense que las sensaciones que tendrá serán para contraer, cerrar, y no a dilatar, expandir, que sería en todo caso el movimiento real que realizan los músculos del útero en preparación para el parto. 

Cambiar la palabra y las asociaciones mentales que le atribuimos puede ser muy útil en afrontar una experiencia desde otra perspectiva que la cultural o socialmente impuesta
0 Comentarios

Preparación al Parto: Correlación Vagina-Boca

20/10/2013

2 Comentarios

 
Imagen
La vagina y la cérvix también son esfínteres, es decir músculos circulares que controlan la apertura y cierre de órganos que contienen (vejiga, intestinos, útero) y que necesitan de este músculo tanto para retener como para liberar. 

Los esfínteres se abren mejor en condiciones de confidencialidad e intimidad. Funcionan mejor sin límites de tiempo y no están bajo el control voluntario del propietario, es decir, no responden a órdenes racionales como “orina ahora”, “ evacua”, o “puja”. Sin embargo si responden bien a halagos de personas cercanas y de confianza. 

Cuando el esfínter de una persona está en proceso de apertura, puede cerrarse de repente si esa persona se asusta, se molesta, se siente avergonzada o tímida. Debido a los altos niveles de adrenalina en el torrente sanguíneo no favorecen (a veces incluso previenen) la apertura de los esfínteres. Por ello el ambiente físico y emocional alrededor de una mujer en trabajo de parto (o incluso de un adulto intentando evacuar) influye directamente sobre qué tan rápido y tan fácil logra su cometido. 

El estado de relajación de la boca y la mandíbula se correlaciona directamente con la capacidad del cuello del útero, la vagina, el ano para abrir a plena capacidad. Una boca relajada y abierta trabaja a favor de una mayor apertura vaginal y el cuello uterino. Por ello besarse íntimamente también es una forma de facilitar la relajación y la apertura. 

La risa es infalible aliado en relajar los esfínteres, pero el humor en un trabajo de parto requiere en los presentes cierta complicidad, y del ambiente una atmósfera placentera, no muy diferente de un espacio para hacer el amor.

Para más información sobre la Ley del esfínter de Ina Mayhttp://www.inamay.com/article/understanding-birth-and-sphincter-law
 
2 Comentarios

La Contrapresión en el Trabajo de Parto

21/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Trabajo de Parto? Ten una doula a la mano

La contrapresión es, en mi opinión, la herramienta para manejo sin la que ninguna mujer debería enfrentar su trabajo de parto. En estos dos partos que he acompañado como Doula, El nacimiento de Aluna y El nacimiento de Lucian Arjuna, ambas mamá han expresado su agradecimiento por esta técnica, que involucra un masaje a presión, que se ejerce principalmente con los huesos del carpo, es decir la parte baja de las manos, de las palmas de las manos sobre la parte baja de la espalda, las caderas, los glúteos y muslos. Al inhalar la madre sueltas la presión y cuando exhala presionas. Como acompañante es buena idea mimetizar la respiración de la madre y llevar el ritmo de presionar y soltar con base a esa misma respiración. Otra forma de ejercer presión es con una pelota de tennis haciéndola rodar por las espalda. Esa herramienta requiere que alguien esté siempre junto a la madre buscando leerla e ir a su ritmo, por ello cuando en duda... ten a la mano una doula. 
0 Comentarios

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Octubre 2013
    Enero 2013

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.