Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

Me van a hacer una cesárea, ahora qué?

17/9/2013

4 Comentarios

 
Imagen
Este fin de semana tuve la oportunidad de conversar con cuanta mujer embarazada (y muchas que ni lo estaban) que pasaron por la 'Expo buena vibra' en el CCCT en Caracas.  Fue una excelente oportunidad para escuchar su visión, sus temores y con la ayuda de nuestros memesfavoritos, ofrecerles información que según ellas mismas nadie antes les había dicho. Fue así que conversamos sobre la correlación boca-vagina, la importancia de esperar a que el cordón deje de latir y la influencia del ambiente en el estado psicoemocional de la madre en relación a su parto.

Lo que más me sorprendió fue que muchas mujeres tan pronto comenzaba hablar me interrumpían para decirme que no importaba 'porque igual yo soy cesárea' ellas sostenían la idea equivocada que el nacimiento respetado aplica sólo para partos vaginales.

Independientemente de la razón aún si ya se decidió que el nacimiento se llevará a cabo por cesárea hay varias cosas que puedes hablar con tu doctor para hacer de su nacimiento una experiencia más suave.

Algunas recomendaciones:


- Habla con tu doctor sobre la posibilidad de NO AGENDAR la cesárea, sino permitir que el trabajo de parto se presente solo y realizar la cesárea entonces. Es posible que los obstetras argumenten; la realidad es que a los obstetras les gusta llevar control de sus agendas. La importancia de esto es permitir que por un lado el bebé sea quien decida cuándo salir (los procesos de parto se desencadenan cuando bebé segrega una enzima que pasa por la placenta al cuerpo de la madre y por otro lado permite que las hormonas que regulan el parto (y que en mamíferos están vinculadas al apego y a las conductas de maternaje) puedan segregarse. 

-Habla con tu doctor sobre retrasar el pinzado y el corte del cordón. Es probable que no puedan esperar a que el cordón deje de latir, pero si al menos esperar 90 segundos (según el doctor norteamericano Alan Green 90 segundos sería suficiente para erradicar la anemia infantil a nivel mundial) además si se retrasa 90 segundos pinzar y cortar, ese primer minuto y medio lo pasa el bebé encima de su mamá, dando la oportunidad de que mamá y bebé se conozcan y se toquen antes que se lleven al bebé (ese primer contacto es según Michel Odent el momento más interrumpido en los mamíferos humanos; en los demás mamíferos interrumpir este momento es catastrófico)

- Habla con el anestesiólogo sobre la posibilidad de colocar los sensores en la espalda en vez de en el pecho, para que cuando nazca en bebé puedan colocarlo en tu pecho, si tu doctor te asegura que eso no se puede hacer, muéstrale   este video. 

-Si luego de las dos primeras solicitudes no te han dicho de loca para arriba o para abajo también puedes solicitar que una vez que saquen la cabeza del bebé bajen los campos quirúrgicos para que puedas ver cuando tu bebé sale de ti (un punto de ansiedad que me comentan madres que han tenido a sus bebés por cesárea es que se lo llevan ni bien se los muestran y cuando ocurre el encuentro el bebé suele estar dormido tras horas de estar en el retén, no es poco frecuente que una madre sienta un instante de duda sobre si ese es su bebé)

-Habla con tu doctor y con la jefe de enfermeras si tu deseo es que tu bebé tenga lactancia exclusiva es tu derecho exigirlo, lo mismo con alojamiento conjunto, si no quieres que se lleven a tu bebé al retén, háblalo. La jefa de enfermeras puede ser tu aliada. Habla desde el corazón, y logra que empatice contigo, hazle un regalo, un dulce, algo rico para estimular su producción de oxitocina. Y si la seducción falla al menos en Venezuela hay una plataforma legal que te apoya. Úsala. 

-Un beneficio de tener una doula cuando ocurre una cesárea es que cuando finalmente se llevan al bebé, papá puede irse con el bebé y darle la bienvenida (bebé reconoce la voz de papá y lo tranquiliza, reduciendo las hormonas de stress que son frecuentes en un recién nacido que ha nacido por cesárea y que es separado de su madre) mientras que la doula se queda acompañando a la mamá, reconfortándola.

Una nota sobre el tono: estamos acostumbradas a la jerarquía médica bajo un esquema en el que no tenemos potestad para decidir sobre nuestro cuerpo ni sobre nuestro bebé. Aun cuando salimos de ese esquema, investigamos más de lo que el doctor nos dice y hasta cuestionamos su decisiones, seguimos 'pidiendo permiso' para empoderarnos. El poder nadie lo otorga. El sistema no cambia por si mismo, cambia cuando quienes están sujetos a él exigen sea diferente. Cuando los padres comenzaron a entrar a las salas de parto en los años 70 y 80 no lo hicieron porque os doctores se dieran cuentan que el padre pudiera brindar apoyo ni que fuera importante para la madre, lo permitieran porque se iban a parir esposados para que no los separaran. Es a la mujer a quien le toca exigir un trato diferente. 

Es tu derecho, es tu cuerpo y es tu bebé. 

*Si tienes alguna otra recomendación, por favor comenta :)

4 Comentarios

    Diana Vegas

    Un trabajo en construcción, con propósito de servir. 

    Archivos

    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012

    Categories

    Todos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.