Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

Mi bebé está sentado, qué puedo hacer?

22/5/2014

2 Comentarios

 
Picture
Qué hacer? vas por las 32-37 semanas y una ecografía muestra que tu bebé está sentado de nalgas.

Primero que todo. El presentación de nalgas es una variación de lo normal. Tu bebé está posicionado como más cómodo le resulta y aunque eso puede deberse a varios factores, lo mas importante de demarcar es que, ya que la presentación de nalgas ocurre en la realidad y bebés pueden rotarse antes del nacimiento e incluso puedes nacer vaginalmente entonces es una variación de lo normal. Es un tipo de presentación, que si bien conlleva riesgos y atención especial, ocurre. 

Durante la gestación la madre es el universo de bebé. Lo que la madre piensa influye sus emociones a las que su organismo responde con una o varias hormonas. En muchas ocasiones lo que le han dicho a la madre y lo que ha visto influye en lo que piensa, bien sean las opiniones de sus pares o las decisiones 'en piedra' de su obstetra. Lo más fundamental es partir por asegurar que la presentación de nalgas es una variación de lo normal; todo está bien y hay varias cosas que podemos hacer. Primero analizaremos qué podemos hacer antes para fomentar que se rote a una presentación más favorables.

Picture
Si de la semana 32-37 tu bebé está sentado:


- Acuéstate con las caderas mucho más alto que el pecho (ayúdate con un puf, o almohadas y cojines) durante al menos 5-10 min relajada, respirando profundo. Si sabes donde está la cabeza de tu bebé puedes colocar un poco de frío en la zona.

- Arrodillada encima de una silla o un sofá coloca tus manos en el suelo, quedando inclinada hacia adelante (pide ayuda para hacerla si temes perder el balance). También puedes hacer esto con los pies sobre el suelo.- Coloca música suave con un audífono esterilizado (al menos agua oxigeneda, o si quieres puedes colocarlo dentro de un preservativo) dentro de tu vagina.
-Rota las caderas haciendo círculos (ver último vídeo)



Consejos para Óptimo Posicionamiento Fetal

- Gatea, gatea mucho, así tu bebé no esté sentado, gatear contribuye a un óptimo posicionamiento del bebé para el nacimiento
- En cuatro patas mece tu barriga como si fueras una hamaca.
- Favorece las posturas reclinada hacia delante (como cuando colocas la silla con el respaldar hacia delante.
-Evita posturas reclinadas hacia atrás. 


Si a las 37-40 semanas tu bebé no se ha volteado 


-Continua haciendo los ejercicios, pasa más tiempo con las caderas en alto y gateando 
(Si encuentras un doctor que sepa hacerlo el video muestra una versión cefálica externa -parte de las habilidades que los doctores han perdido con el tiempo)

Ejercicios para rotar a los bebés sentados

Y si mi bebé sigue sentado y lo quiero parir así? (muy pronto)

2 Comentarios

El periodo expulsivo para madres primerizas, consejos para Acompañantes, Doulas, Matronas, Obstetras. 

13/5/2014

4 Comentarios

 
PictureCoronando por Judy Chicago (1984)
Este artículo está basado en el audio de Gloria Lemay "Pushing for first time moms" 

Es frecuente que las mujeres primerizas necesiten guía durante el periodo expulsivo del nacimiento. Aunque desde nuestra visión, las mujeres son las expertas en cuanto a lo que están sintiendo y sus cuerpo llevan intrínseco el diseño y la información para lograrlo, muchas veces en su primer parto aun no están familiarizadas con lo que sentirán y cómo dirigir su esfuerzo. 

  "Un escenario frecuente: Una mujer en casa ha estado en trabajo de parto por unas 12 horas, Las membranas se rompieron espontáneamente a las 8 horas, con líquido claro, los signos vitales de mamá y bebé están bien y con cada expansión la mujer bota un poco de sangre con mucosa. Y entonces la mujer dice "Tengo que pujar" Esta declaración trae un nuevo aire al cuarto, el equipo de atención para el parto piensa "finalmente, pronto veremos al bebé, la larga espera habrá terminado" Típicamente en este momento se hará un tacto para saber si la mujer ha terminado de dilatar y puede ponerse a pujar. Es muy común encontrar que la mujer va por 8 cm de dilatación. El humor del cuarto cambia y quienes acompaña y más importa aun, la madre se siente decepcionados. 

La recomendación ante este escenario: No llamen al doctor, eviten ese tacto Es posible observar las señales externas de la mujer sin necesidad de hacer un examen interno. Puedes asegurarle a la mujer que pujar gentilmente y suavemente está bien y que puede Escuchar a su Cuerpo. Nadie edematiza su cérvix pujando suavemente dirigida por los mensajes de su cuerpo, la forma en la que las cérvix se edematizan cuando alguien otro que la madre dirige sus pujos y le pide antes de tiempo ir más allá de lo que su cuerpo le está indicando. En vez de hacer un tacto, cuando la mujer diga que quiere pujar observa su comportamiento para identificar señales externas:

Señales externas:
-Cuando la mujer puja espontáneamente comienza a hacerlo desde el comienza de la contracción o solo en el pico?  si lo hace en el pico aun falta dilatar. La mujer normalmente entrará en un trance profundo en el que accede a la información sobre cómo parir, necesita oscuridad y silencio. 
-La mujer puja hacia el piso y gruñendo con todas las sensaciones o solo con algunas. Si es solo con algunas aún falta dilatar. Mantén el cuarto oscuro y en silencio. 
-Continua sangrando un poco con cada contracción? si es así aun falta dilatar. Cuando termina la dilatación ya no hay sangrado mientras la cabeza se amolda. Puede haber un poco más de sangre cuando la cabeza desciende al periné.
-Observa su recto ya que esto te dirá mucho sobre donde está la frente del bebé, si el ano no aflora con la expansión o el pujo suave aun falta dilatar
-Hay una línea púrpura que va desde el ano y sube como una linea de mercurio entre las nalgas. Cuando la dilatación es completa se observa. 
-Las heces involuntarias son otro indicativo que la dilatación se ha completado. 


Recomendaciones:

-Solo se debe tocar a la madre si le ayuda a apoyarse o si la madre lo solicita. -Si cierra los ojos no debe decírsele que los abra. 
-No se debe interrumpir ese trance profundo. 
-Solo se debe hablar a la madre si las palabras a alientan en vez de distraerla. 
-Lo más importante es mantener el cuarto oscuro, cálido y en silencio. 
-Recuerda que perturbar muchas veces esta intencionado como ayudar! 

Por qué evitar ese tacto final:  (Argumentos para enfrentas a doctores/matronas impacientes)

-Primero porque es muy doloroso para la madre.
-Interrumpe un delicado momento en el parto en el que el cuerpo está realizando muchos ajustes preparándose para expulsar al bebé y la mamá está accediendo a un lugar muy primal de su cerebro. 
-Estimula el cerebro racional, que la hace pensar y preguntar cuántos cm lleva.
-Elimina la ansiedad de la madre en función de su desempeño. 

El riesgo de decirle a la mujer "ahora no pujes / ahora si puja"

Muchas veces cuando la mujer dice que quiere pujar está sintiendo una presión hacia abajo en su barriga (que se mueve en espiral) pero aun no siente presión en el ano. Esto marca un cambio en las sensaciones y se hace evidente que el útero se está preparando para vaciar su contenido, el bebé, pero aun falta y es el momento del trabajo de parto en el que mayor paciencia debe haber. Esta sensación en la madre no debe ser interpretado como ganas de pujar antes de tiempo. Cuando si se malinterpreta y se le dice a la mujer que no puje, se le está enviando el mensaje que no confíe en lo que su cuerpo le está pidiendo, que vaya en contra de lo que su cuerpo le dice y que quien tiene la potestad de decirle ahora si es alguien fuera de ella misma (el doctor) esto puede dificultar que luego cuando si sea hora de pujar la mujer pueda activar nuevamente su confianza. No es un suiche! Es un Proceso que toma tiempo, dentro de ti hay un tejido ancestral que sabe cómo parir. Es un viaje que no debe ser perturbado.

La sensación de presión abdominal y sentir al bebé descender debe ser alentada y a la mujer se le debe dirigir que sienta a su cuerpo y lo siga, que sea suave y gentil con su cuerpo y con sus pujos hasta que la sensación en el ano sea incontenible. Su bebé está muy cerca. 

También: 
Pujar; déjaselo a las expertas

4 Comentarios

    Diana Vegas

    Un trabajo en construcción, con propósito de servir. 

    Archivos

    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012

    Categories

    Todos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.