
Aunque es recomendable tener de acompañante a alguien entrenado con herramientas para facilitar el trabajo de parto, también es frecuente que una amiga cercana, una madre conectada o una persona empática puedan establecer con la parturienta el vínculo requerido para ofrecer sostén y alivio.
Algunos consejos para todas esas maravillosas personas que acompañan nacimientos:
1. Ofrece tu compañía desde los primeros momentos, pero está preparada para que desee un poco de intimidad cuando las expansiones aun no tienen un patrón establecido. Está disponible para ella sin llegar a ser insistente.
2. Mantén el ambiente del trabajo de parto lo más parecido a un ambiente apto para hacer el amor. Invita a la mujer a Apropiarse del Espacio. Apaga las luces directas, estas estimulan el cerebro racional e inhiben el mamífero interno de cada mujer (el mamífero sabe parir).
3. Mantén la temperatura del cuarto lo suficientemente cómoda para poder estar desnudos sin frío.
4. Aprende a realizar contrapresión en la parte baja de las caderas. La presión debe ser aplicada durante la expansión. Presiona con el empeine de la mano mientras la mujer exhala, suelta cuando inhala (o altera, la idea es que tenga un ritmo).
5. Habla con palabras de ánimo y aliento, aquí hay algunas afirmaciones.
6. Recuérdale a la mujer el mantener los músculos de su cara relajados, no debe fruncir el ceño. Correlación Cérvix-Boca.
7. Aprende sobre las etapas emocionales del parto.
8. Gestiona las familias extendidas. Abuelos, padre, suegros, todos quieres ser parte de un momento tan trascendental. Lo importante es que la mujer se sienta a gusto en un ambiente de intimidad. Si alguien se molesta con la Doula, no pasa nada, así que la responsabilidad de mandar a apagar teléfonos, hablar en tono bajos o de plano dejar el cuarto puedes/debes asumirla. Esto también incluye alejarte un momento y permitirles espacio de intimidad a los padres. La mirada influye.
9. Si el parto es en hospital también puedes gestionar se respete la privacidad, es decir que se toque antes de entrar, así como solicitar sean limitados los tactos para estimar el progreso, como alternativa puedes usar señales externasque indican el avance en la dilatación.
10. Finalmente, nunca le preguntes a una mamá en trabajo de parto que “cómo se siente?” o “te duele?” mucho menos durante una expansión, ni inmediatamente después. Es posible que no se esperara la intensidad de las sensaciones, no le recuerdes lo fuerte que es el trabajo que está realizando.
Algunos consejos para todas esas maravillosas personas que acompañan nacimientos:
1. Ofrece tu compañía desde los primeros momentos, pero está preparada para que desee un poco de intimidad cuando las expansiones aun no tienen un patrón establecido. Está disponible para ella sin llegar a ser insistente.
2. Mantén el ambiente del trabajo de parto lo más parecido a un ambiente apto para hacer el amor. Invita a la mujer a Apropiarse del Espacio. Apaga las luces directas, estas estimulan el cerebro racional e inhiben el mamífero interno de cada mujer (el mamífero sabe parir).
3. Mantén la temperatura del cuarto lo suficientemente cómoda para poder estar desnudos sin frío.
4. Aprende a realizar contrapresión en la parte baja de las caderas. La presión debe ser aplicada durante la expansión. Presiona con el empeine de la mano mientras la mujer exhala, suelta cuando inhala (o altera, la idea es que tenga un ritmo).
5. Habla con palabras de ánimo y aliento, aquí hay algunas afirmaciones.
6. Recuérdale a la mujer el mantener los músculos de su cara relajados, no debe fruncir el ceño. Correlación Cérvix-Boca.
7. Aprende sobre las etapas emocionales del parto.
8. Gestiona las familias extendidas. Abuelos, padre, suegros, todos quieres ser parte de un momento tan trascendental. Lo importante es que la mujer se sienta a gusto en un ambiente de intimidad. Si alguien se molesta con la Doula, no pasa nada, así que la responsabilidad de mandar a apagar teléfonos, hablar en tono bajos o de plano dejar el cuarto puedes/debes asumirla. Esto también incluye alejarte un momento y permitirles espacio de intimidad a los padres. La mirada influye.
9. Si el parto es en hospital también puedes gestionar se respete la privacidad, es decir que se toque antes de entrar, así como solicitar sean limitados los tactos para estimar el progreso, como alternativa puedes usar señales externasque indican el avance en la dilatación.
10. Finalmente, nunca le preguntes a una mamá en trabajo de parto que “cómo se siente?” o “te duele?” mucho menos durante una expansión, ni inmediatamente después. Es posible que no se esperara la intensidad de las sensaciones, no le recuerdes lo fuerte que es el trabajo que está realizando.