Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

10 consejos para No Doulas que Doulean

25/2/2013

1 Comentario

 
Imagen
Aunque es recomendable tener de acompañante a alguien entrenado  con herramientas para facilitar el trabajo de parto, también es frecuente que una amiga cercana, una madre conectada o una persona empática puedan establecer con la parturienta el vínculo requerido para ofrecer sostén y alivio. 

Algunos consejos para todas esas maravillosas personas que acompañan nacimientos:

1.       Ofrece tu compañía desde los primeros momentos, pero está preparada para que desee un poco de intimidad cuando las expansiones aun no tienen un patrón establecido. Está disponible para ella sin llegar a ser insistente.

2.       Mantén el ambiente del trabajo de parto lo más parecido a un ambiente apto para hacer el amor. Invita a la mujer a Apropiarse del Espacio. Apaga las luces directas, estas estimulan el cerebro racional e inhiben el mamífero interno de cada mujer (el mamífero sabe parir).

3.       Mantén la temperatura del cuarto lo suficientemente cómoda para poder estar desnudos sin frío. 

4.       Aprende a realizar contrapresión en la parte baja de las caderas. La presión debe ser aplicada durante la expansión. Presiona con el empeine de la mano mientras la mujer exhala, suelta cuando inhala (o altera, la idea es que tenga un ritmo). 

5.       Habla con palabras de ánimo y aliento, aquí hay algunas afirmaciones.

6.       Recuérdale a la mujer el mantener los músculos de su cara relajados, no debe fruncir el ceño. Correlación Cérvix-Boca.

7.       Aprende sobre las etapas emocionales del parto. 

8.       Gestiona las familias extendidas. Abuelos, padre, suegros, todos quieres ser parte de un momento tan trascendental. Lo importante es que la mujer se sienta a gusto en un ambiente de intimidad. Si alguien se molesta con la Doula, no pasa nada, así que la responsabilidad de mandar a apagar teléfonos, hablar en tono bajos o de plano dejar el cuarto puedes/debes asumirla. Esto también incluye alejarte un momento y permitirles espacio de intimidad a los padres. La mirada influye. 

9.       Si el parto es en hospital también puedes gestionar se respete la privacidad, es decir que se toque antes de entrar, así como solicitar sean limitados los tactos para estimar el progreso, como alternativa puedes usar señales externasque indican el avance en la dilatación. 

10.   Finalmente, nunca le preguntes a una mamá en trabajo de parto que “cómo se siente?” o “te duele?” mucho menos durante una expansión, ni inmediatamente después. Es posible que no se esperara la intensidad de las sensaciones, no le recuerdes lo fuerte que es el trabajo que está realizando. 

1 Comentario

Embarazo y Parto, algunas ideas.

22/2/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El primer lugar en el que vive un niño es en el pensamiento de la mujer que lo sueña.

Antes de materializarse a la existencia, un bebé vive en el anhelo de su madre.

No todas las mujeres sueñan con tener hijos, pero aquellas que si sueñan, lo hacen desde muy temprano. 

Cuando una mujer se descubre embarazada se activa en ella un bagaje de información ancestral, que le permitirá profundizar su iniciación, independientemente de qué creencias sostenga.

Como se ha dicho siempre, eres lo que comes. Esto es más cierto en el embarazo que en cualquier otro momento de la vida, Durante el embarazo come comida fresca, de todos los colores, en estación y  si es posible orgánica. 

Tu bebé se formará con lo que hay en ti, asegúrate en cuidar no sólo la alimentación, sino también los pensamientos y sentimientos. 

Mientras estés embarazada, siembra algo. No importa qué siembres, pero si es comestible mejor, El ejercicio creativo con la tierra simbolizará tu capacidad de nutrir tanto como simboliza la vida que ya habita en ti.

Reduce las fuentes de stress, las imágenes violentas, los sonidos perturbadores, a menos que seas un metalero hardcore, abstente de música pesada. 

Aumenta el placer. Masajes, baños, mimos. Lo que sea que te guste hacer, mientras sea placentero y sano, hazlo. 

En el segundo trimestre puede ser buena idea que revises tu vida, todo lo importante que ocurrió hasta ese momento.Nunca más serás la misma, imprime los aprendizajes y busca resolver lo que quedó abierto antes del parto. 

Es probable que lo que no resuelvas salga en algún momento del trabajo de parto. 

Contrata una doula. 

Libérate de la necesidad de tener el control. Buscar liberar tus ideas preconcebidas de cómo deben ser las cosas. Las cosas nunca suceden tal como las esperamos, mientras menos te afinques y más abierta estés, mejor, literalmente mejor. 

Recibe los cambios, Escucha los mensajes de tu cuerpo. Haz caso a lo que tu cuerpo te diga/pida.

Lee e investiga sobre las rutinas obstétricas, sobre las opciones para parir, sobre las opciones para el postparto.  Debes saber lo suficiente como para poder tomar decisiones informadas. 

Entrégate!

0 Comentarios

Etapas emocionales del trabajo de Parto

13/2/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Más allá de las obvias señales físicas de que se está en trabajo de parto, hay algunas etapas emocionales que ayudan a determinar el progreso de una mujer en trabajo de parto y de asistirla emocionalmente durante su proceso.



Primera Etapa Temprana

(0-unos 4 centímetros de dilatación - aproximadamente)

En el inicio del trabajo de parto, la mujer  puede no estar segura si realmente está en trabajo de parto. Ella puede parecer excitada o nerviosa cuando empieza a notar las expansiones. Algunas mujeres se vuelven inquietas y habladoras. Probablemente pueda continuar su rutina diaria. Muchas veces ella tendrá hambre en este momento. 

Como Doula es importante que no te emociones demasiado, ya que  puede o no puede ser verdadero trabajo de parto. Lo mejor es animarla a dar un paseo, comer, beber, ducharse y descasar.

Primera Etapa Establecida

A medida que su trabajo adquiere un patrón, ella se dará cuenta, "Esto es!" Esta aceptación puede ser emocionante y abrumadora para ella. Es posible que deba dejar de hacer lo que está haciendo y concentrarse durante las expansiones. Entre una sensación y otra aún conversa. Pero ya está consciente de los muchos cambios que se producen en su cuerpo.

La Doula o acompañante debe animarla a caminar. Caminar ayuda a abrir la entrada de la pelvis y se estima que acorta el trabajo en casi 28%. La madre debe tener libertad de movimiento y la doula debe estar comprometida a quedarse con ella desde este punto en adelante. Contar la duración de las expansiones (duración e intervalo) puede ayudar a determinar el ritmo de su trabajo.

Activo 

Fase Activa  (unos 4-9 centímetros de dilatación)

A medida que el trabajo se intensifica, el estado emocional de la mujer estará mucho más serio y decidido. Está trabajando duro y probablemente no quiera que la molesten durante las expansiones. Ella puede comenzar a perder su modestia en este punto. Es muy probable que pierda el apetito y que sienta la necesidad de usar el baño con frecuencia.

Es muy importante que la Doula mantenga un ambiente de paz y tranquilidad. Luces bajas y tranquilidad son lo que normalmente necesita en ese punto. Se debe alentar a la mujer a beber e ir al baño con frecuencia. Esta etapa del trabajo de parto que suele ser un trabajo duro y es cuando realmente necesita apoyo emocional y palabras alentadoras.

Transición

(unos 9 centímetros de dilatación, a veces menos)

Es común que las mujeres se sientan emocionalmente inseguras durante esta etapa. Muchas mujeres lloran y se sienten abrumadas. Ella puede asustarse o querer darse por vencida. Estas son buenas señales e indican que el bebé llegará muy pronto!

Reconocer la transición es lo más importante que una Doula puede hacer. Se necesitará una gran cantidad de consuelo y aliento en ese momento. Ella no debe ser molestada. Recuérdale que debe enfocarse en una expansión a la vez. Este es el momento en que muchas mujeres solicitan alivio para el dolor. Aunque la transición puede ser la parte más difícil del trabajo, por lo general no dura mucho tiempo. Dígale que lo está haciendo muy bien y asegúrale que ella puede hacer esto!

Segunda Etapa

Este es el momento para empujar al bebé hacia afuera. Ella poco a poco o de repente sentirá  una necesidad de pujar. Por lo general obtendrá una explosión de energía, se calma y está decidida a conseguirlo y terminar el trabajo de parto. Es posible que la mujer sienta una sensación de alivio y placer en tomar un papel más activo. También ocurre que las contracciones parezcan detenerse, que la mujer se tumbe a descansar solo para incorporarse a los pocos minutos lista para pujar. 

Se necesitará una gran cantidad de amor, aliento y apoyo emocional. Si ella ha evitado medicamentos para el dolor que ella y tiene libertad de movimiento elegirá la mejor posición para ella. La Doula debe recordarle  relajarse completamente entre las expansiones para recuperar su energía. Es importante que se tome ventaja de este regalo de tiempo entre expansiones para descansar. 

Es impresionante la gama de sentimientos que los nuevos padres experimentan en el momento del nacimiento. Después de tanto tiempo, trabajo y esfuerzo, lo han logrado; de repente, el dolor se ha ido y el bebé está ahí.

Tercera Etapa

Se refiera a la expulsión de la placenta después del nacimiento del bebé. Lo más probable es que la madre está demasiado excitada y atrapada en el alivio y la alegría del nacimiento.

Es importante que el bebé se coloque piel a piel con su madre. La estimulación temprana del pezón por parte del bebé causará importantes contracciones uterinas que ayudan a expulsar la placenta y evitar el sangrado excesivo materna. Los primeros momentos son sagrados y la madre, el bebé, deben ser alentados a interactuar suavemente y con amor. Suponiendo que la madre haya tenido un parto sin medicamentos, no debe haber ninguna razón para apresurarse para pinzar  y cortar el cordón. Por lo general los médicos que reconoce la importancia de estos primeros momentos y lo fundamental de  retrasar el pinzamiento del cordón y no apresurarse en lavar, pesar, o manejar al bebé.


*basado en uno de los aspectos que cubre el método Bradley

0 Comentarios

    Diana Vegas

    Un trabajo en construcción, con propósito de servir. 

    Archivos

    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012

    Categories

    Todos

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.