Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

El Reto de Iniciar la Lactancia - Algunos consejos

6/8/2013

0 Comentarios

 
Por: Diana Vegas
Imagen
Los primeros días luego de nacimiento son, por decir poco, retadores. Comienzan con un nuevo viaje entre dimensiones desde la realidad alterada (o aumentada) que supuso el parto, independientemente cómo este haya sido a la nueva realidad que se conforma con la llegada del bebé. Es como si el universo se reorganizara de nuevo. 
La pareja ahora es familia.

Si la madre es primeriza, y aun cuando no lo sea, amamantar es un proceso mutuo de aprendizaje tanto del bebé como de la mamá, en los que el ambiente que los circunda puede ser de gran impacto para apoyar o ir en detrimento de este proceso. Iniciar con buen pie la lactancia está vinculado con el trato que tuvo la mujer durante el trabajo de parto y nacimiento, qué tan intervenido fue este y si se e dio a la madre la oportunidad de estar en contacto continuo con su bebé o si por el contrario fueron separado. Para un comienzo óptimo habla con tu obstetra sobre las intervenciones con las que te sientes más o menos cómoda y cuáles son tus deseos para las primeras horas de vida de tu bebé (Si al hablarle de esta inquietudes tu obstetra te mira como si estuvieras loca... piensa en cambiar de proveedor de salud). 

Ahora suponiendo que ya tu bebé nació y que luego de un par de días ya están en casa. No le voy a poner azúcar de cómo estamos hechas para esto y que somos mamíferos. Nuestros cerebros racionales han sido programados para alejarnos de estas ideas y para muchas mujeres comenzar y continuar lactando es un reto, que requiere convicción y apoyo continuo. 

Algunos tips para esos primeros días y meses:

  • Mantén tus senos secos. Al aire, si puedes estar desnuda y si a los senos les da claridad del sol (no luz directa) mejor.
  • Mantén tus senos limpios. Esto no quiere decir que los laves, es más no deberías utilizar jabón (y si usas algún limpiador asegúrate que sea sin jabón y con Ph balanceado) lo que quiere decir es que tras cada mamada limpies la saliva del bebé  (por ejemplo con manzanilla hecha con agua hervida) que queda en el seno ya que esta puede resecar la piel del pezón.
  • Mantén tus senos hidratados. Luego de limpiarlos suavemente extrae una cuantas gotas de leche y frótalas sobre todo el pezón y la areola. Luego que se seque puedes usar algún otro hidratante natural (que debes remover antes de ofrecer el seno a tu bebé).
  • Es de suma importancia que verifiques que tu bebé esté agarrando bien el pecho, para ello debe tener dentro de la boca la mayor cantidad de areola posible y los labios abiertos como flor (sobre todo el inferior) para ello debes esperar a que bebé abra bien la boca, preferiblemente el bebé hace el primer contacto con e labio inferior en el borde inferior de la areola y luego encaja el resto del pezón dentro de la boca (al final hay un video que ilustra este punto).
  • Si los senos se endurecen (no dejes que se queden duros) realiza masajes, intercala compresas frías y calientes. Si prefieres el calor es muy útil un pañal desechable de bebé con agua caliente ya que se conserva bien el calor. Otro remedio frecuente para la congestión (aparte de la libre demanda; permitir que el bebé mame cada vez que quiera) son las  hojas de repollo sancochadas y frías colocadas sobre el seno como cataplasmas. 
  • Si tus pezones no son protuberantes el tiraleche puede ser un buen aliado para estimular un poco el seno, sacar el pezón y luego ofrecerlo al bebé. 
  • La razón más frecuente de dolor es el mal agarre. Si te duele o salen grietas revisa el agarre. Si aun tienes retos contacta a una consultora de lactancia o miembro de La Leche League.
  • Si tienes dudas si estás teniendo suficiente producción de leche para tu bebé. Piensa que la ley básica de la producción de leche es a más estímulo, mayor producción. También es útil saber que los bebés tiene picos de crecimiento repentino en los que aumenta su demanda, De repente mamá, que ya se había acostumbrado al horario y rutinas de su bebe, siente que dos senos ya no le bastan, le da uno, le da el otro, el bebé sigue con hambre, le da un tercero y a las dos horas el mismo cuento. Con frecuencia es alli que muchas mamás cometen el error de suplementar con fórmula. En esos momentos el estímulo extra del bebé le esta dando la señal al cuerpo de la madre que necesita producir más leche para satisfacer las necesidades de su bebé. Normalmente en 3 días aumenta a producción. Si la madre en este periodo sensitivo introduce un tetero de fórmula su cuerpo no captará la señal y es entonces cuando su producción disminuirá. Lo mismo ocurre con el famoso "dale un tetero en la noche para que duerma completo' y habrá quienes dirán que lo mismo ocurre con el chupón, en pocas palabras, el estímulo que el bebé no de a la teta afectará la producción de leche. Otra forma de saber si tu bebé está recibiendo suficiente leche es si moja entre 6-10 pañales cada día.
  • En los senos siempre hay leche, nunca se 'vacían' del todo.
  • Si te salen grietas en los senos y deseas dejarlo 'descanzar' mientras sana, es preferible que ofrescas la leche extraida de ese seno en vasito especialmentesi el bebé es menor de 6 semanas para evitar la confusión de pezón.
  • Si quieres hacer un banco de leche la mejor hora para extraer leche es en la madrugada pero como queremos que descanses, la segunda mejor hora es 1 horas después de la primera mamada del día. Por ejemplo si tu bebé toma cada 3 horas y su primera mamada fue a as 7am, extraee leche a las 8am y a las 10 estarán llenas de nuevo.
  • Si tu bebé se duerme con facilidad tan pronto lo pones al pecho, estimula el cachete y las plantas de los pies para motivarlo a succionar. También es efectivo minimizar estímulos, si el entorno es muy estimulante la respuesta del bebé puede ser retraerse y dormir.  
Imagen
0 Comentarios

    Fuente RSS

    Diana Vegas

    Un trabajo en construcción, con propósito de servir. 

    Archives

    Mayo 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013

    Categories

    Todos
    Lactancia
    Reír Para No Llorar

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.