Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

Gestación extrauterina: La transición entre universos al nacer

6/9/2013

2 Comentarios

 
Imagen
Cuando hay un recién nacido en casa es fácil escuchar cosas como: "Cuando lo tengo en brazos todo está bien, pero tan pronto lo pongo comienza a llorar". Es común empatizar con la madre, sobre todo si hemos estado en su lugar, cuidar a un recién nacido es cuando menos una experiencia retadora en todos los niveles, físico, emocional y espiritual. Pero hoy vamos a ver la vida desde los ojos y sensaciones de ese bebé y cómo con el nacimiento cambia radicalmente su mundo y todo a lo que estaba acostumbrado. 

En ningún otro momento de nuestra existencia cambia tan radicalmente el universo a nuestro alrededor. Transicionamos de formarnos en un medio liquido, cálido, con estímulos pero amortiguados, donde nos hay variaciones grandes de temperatura, donde todo alrededor es suave, el espacio es restringido y los movimientos contenidos y donde no hay ninguna necesidad ya que todas son satisfechas antes de ser percibidas. Estás constantemente cargado. Y luego ocurre el nacimiento, independientemente cómo haya sido, ahora el mundo es otro. Imagínense o que debe sentirse que ni bien has nacido y te coloquen en la bandeja de una balanza metálica para pesarte. No solo es una superficie dura (en contraste absoluto con la matriz) sino también es una superficie fría. 

¿Qué es sentir frío? sentir hambre? sentir sueño? 

Teniendo esto en mente es más fácil entender por qué un bebé se siente más seguro al estar en brazos, estar cerca de su madre (es todo lo que conoce) y poder escuchar su corazón; ritmo que le ha acompañado desde el comienzo de su existencia. Los bebés humanos son de los más indefensos de los mamíferos, los primeros tres meses de su vida son también llamados "El Cuarto Trimestre" o "Gestación Extrauterina" presisamente para resaltar las necesidades de contención de esas primeras semanas. 

En pocas palabras, ten a tu bebé recién nacido cerca de ti y de tu pecho. Es lo único que conoce y es donde es más feliz. 

Relacionado: ¿Por qué cargar calma a los bebés?
2 Comentarios

Conceptos increíbles: Microquimerismo

5/9/2013

40 Comentarios

 
Imagen
Durante el embarazo el intercambio químico, celular y genético, (así como psicológico, espiritual y metafísico) es  bidireccional entre una madre y su bebé. Esto es interesante ya que si internalizamos que no somos una entidad genética individual, es mas fácil comprendernos como un ecosistema. 

Este estudio publicado en septiembre de 2012, encontró evidencia de cromosomas Y en el cerebro de mujeres que gestaron varones, la madre adquirió este ADN foráneo durante la gestación (utilizaron madres que gestaron varones, ya que como las mujeres solo tienen cromosomas X el cromosoma Y resultaba un indicador evidente de traspaso de células del feto a su madre. 

Aun no se tiene la suficiente evidencia como para tener certeza absoluta del efecto que tiene el microquimerismo sobre la salud de la madre, Se cree por un lado que podría ser el causante de enfermedades auto inmunes (que son más frecuentes en mujeres) aunque también que estás células madres provenientes del feto pudieran tener la capacidad de reparar daños celulares en órganos de la madre. 

De una forma u otra este concepto explica como parte de un bebé vive por siempre dentro de su madre. Hágase notar que el microquimerismo ocurre culmine o no el embarazo con el nacimiento de un bebé. Pudiera, en ese sentido, ser un punto de consuelo para una madre que pierde a su bebé, tener la garantía de la existencia del otro así sea en niveles celulares, pero que llevas dentro y puedes honrar con tu propia vida. 

Tu Bebé Vive en Tí. 
40 Comentarios

¿Por qué cargar calma a los bebés?

11/7/2013

4 Comentarios

 
Imagen
Imagina que has pasado toda tu existencia en un espacio contenido, donde los límites a tu ser y tu capacidad de expansión estuviera demarcados. Un lugar donde todas tus necesidades fuera satisfechas antes de siquiera haberlas sentido. El nacimiento presenta para el bebé un exploración sensorial que nunca antes había experimentado, de un momento a otro ya los límites no son percibibles, los movimientos no están limitados, Esto puede ser una fuente de incertidumbre para el bebé. "Dónde termino?" Este estudio señala que cuando los bebés son cargados o fajados (swaddle) se dispara una respuesta automática que coordina regulaciones motoras, nerviosas y cardíacas (literalmente reducen un poco los latidos del corazón),y que es mediada por el sistema nervioso parasimpático. Esta respuesta de calma está vinculada a registros táctiles y propriocepción: la habilidad de sentir y comprender los movimientos del cuerpo. Durante esta calma, el cerebelo, fuente de la mayor actividad neuronal 'se relaja' como cuando la persona duerme en sueño profundo, no tiene que estar tan atento al entorno. Esto indunda al cuerpo de una sensación de bienestar similar a lo que ocurre en adultos que meditan.

Volvamos a la visión desde el punto de vista de la conciencia del bebé, en el espacio contenido del vientre materno y pasar a la repentida e insmesurable capacidad de expansión ("me podré derramar?") al ser cargados, o envueltos, o portados, su cuerpo entero entra en contacto con una referencia que le permite sentir saber dónde termina su propio cuerpo, dónde está en el espacio; estos estímulos lo reconfortan, como lo reconfortan otros estímulos ej. el olfativo (por lo que es útil una camisa usada por la madre para que acompañe a un bebé cuando mamá debe alejarse) el auditivo (una melodía de la voz de su madre o el sonido del corazón); es como si estos estímulos le dieran algo conocido a que aferrarse. como para no perderse. 

Los investigadores piensan que comprender la transición que realiza el bebé referente a su ubicación espacial pudiera ayudar a los padres a comprender el llanto sin consuelo de bebés pequeños, y que disuadan el uso de técnicas que invitan a dejar que el bebé se canse de llorar o que no interpreten el llanto como una intención del bebé de 'manipular' más bien lo comprendan como una consecuencia natural del desarrollo sensorial y motor del bebé. 

Diana Vegas. 
4 Comentarios

    Nuestros Memes

    Inteligencia en Cápsulas, para compartir

    Archives

    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012

    Categories

    Todos
    Apoyo Postparto
    Memes
    Preparación Al Parto
    Preparación Al Parto
    Universidad De La Vida

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.