Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

La mujer 4 en 1

31/10/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Esta capsulita está especialmente dedicada a los hombres a nuestro lado, para asistirlos a entendernos, basada en el trabajo de Miranda Gray en "Momentos Óptimos de la Mujer"
0 Comentarios

Rutinas Obstétricas: Contacto Inmediato

24/10/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Hay rutinas que pueden esperar, la formación del vínculo entre una madre y su bebé es esencial

"•El contacto de piel de la madre con la piel del bebé estimula la respiración, provee de calor y permite iniciar la respiración aérea mientras la madre observa, limpia y conoce frente a frente a su recién nacido.
• El inicio del reconocimiento mutuo se fortalece con la mirada recíproca a los ojos. Es la primera “impronta” de la cara de mamá asociada ahora a estímulos táctiles, odoríferos, auditivos y del gusto al ser tocado, amamantado por primera vez, al recibirle con palabras afectuosas que el bebé reconoce por su entrenamiento intrauterino (la voz de mamá), a quién ahora siente, saborea, huele y escucha.
• La cercanía con el corazón al ser acogido en el lado izquierdo de su madre ofrece un ritmo cardíaco y respiratorio conocido y tranquilizador que le permite estar en su mundo protegido y seguro.
• Las bacterias que colonizan su piel, su sistema digestivo y orificios corporales son las bacterias de mamá, de las cuales se protege con el arsenal inmunológico proporcionado por el calostro.
• El contacto precoz con el pezón, en la primera media hora de nacido se asocia con un éxito mayor en el inicio, mantenimiento y duración de la lactancia materna, siendo esta con frecuencia la dieta exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y mantenerse más allá del primer año. Un contacto frecuente y prolongado con su madre tiene altas probabilidades de incrementar la formación de un apego seguro." 

Dr. Beltrán Lares en su artículo "Vínculo y Apego"
0 Comentarios

Rutinas Obstétricas: Posición de parto

10/10/2012

1 Comentario

 
Imagen
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que "Las mujeres no deberían ser acostadas sobre la espalda (en posición obstétrica tradicional) durante el trabajo de parto. Se les debería estimular a caminar durante el trabajo de dilatación y a elegir la postura que desees para el momento del parto/nacimiento. 

En la posición tumbada boca arriba la mujer debe empujar al bebé por un canal estrechado, alargado y ascendente, en contra de la gravedad y sin ayuda de las piernas. Además en esta posición el peso del útero presiona la vena cava lo que disminuye el oxígeno que llega al útero y al bebé. A la única persona que beneficia esta posición es al dr que atiende el parto. 

Las investigaciones antropológicas en cambio hablan sobre la gran variedad de posiciones que naturalmente adoptan las madres cuando se les permite libertad de movimiento e intimidad. 

¿En qué posición pariste tu?

1 Comentario

La experiencia de nacimiento en el bebé

9/10/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Frederick Leboyer escribió su clásico "un Nacimiento sin Violencia" en 1976, cuando ni se consideraba que los bebés tuvieran derechos. Hoy, este libro no solo mantiene su vigencia, sino que arroja luz a las interrogantes de por qué tenemos las sociedades e individuos que tenemos. 

El libro puedes comprarse en español en línea, en este link está la versión en inglés (http://www.eco-action.org/dt/bwv1.html)

0 Comentarios

Humano: mamífero competente

4/10/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Soy un animal competente.

No por ser un ser consciente y racional debo desvincularme de mi cerebro reptil, de mi condición de mamífero, ni de mi habilidad de gestar y parir.

"Es una locura pensar que la hembra humana es el único mamífero que es un error de la naturaleza [el argumento histórico clásico de los obstetras para intervenir un parto es que el cuerpo femenino es de alguna forma 'defectuoso']. Independientemente de lo que te hayan dicho, las mujeres estamos tan bien hechas para parir como cualquier otro mamífero ... es nuestra mente la que a veces nos da problemas" 

Ina May Gaskin
0 Comentarios

Rutinas Obstétricas: pinzamiento y corte del cordón

2/10/2012

1 Comentario

 
Imagen
El pinzamiento inmediato del cordón umbilical es una de las rutinas obstétricas más incoherentes que existen. Hay suficiente data que soporte esperar a que éste haya dejado de latir, pero por alguna razón, entre ellas la impaciencia, aún en muchos partos hospitalarios el cordón es pinzado de inmediato, a pesar que uno de los problemas principales de un bebé en su primer año de vida sea déficit de hierro, precisamente el mineral que abunda en la sangre de placenta. 

Más allá de los beneficios que el volumen extra de sangre trae al bebé, recordemos que en el nacimiento los bebés pasan de vivir en un medio líquido a un medio seco, los alvéolos de los pulmones del bebé nunca se han abierto y es provechoso que esto pueda realizarse de forma paulatina, mientras el bebé continua recibiendo oxígeno por el cordón. Muchos creen que cuando se corta inmediatamente, el bebé debe hacer un esfuerzo extra y sus alvéolos se abren de golpe repentinamente. No muchos doctores se cuestionan si esto hiere al bebé, desgraciadamente hasta hace muy pocos años sostenían la creencia que los bebés no podían sentir dolor y su llanto era de hecho un indicativo de salud. 

Ahora sabemos que la primeras experiencias de vida ayudan a condicionar lo que esperamos del mundo, de allí la importancia de transiciones suaves y nacimientos placenteros.

Aquí más investigación al respecto, incluyendo la recomendación de Organización Mundial de la salud sobre que cambiar el pinzamiento de cordón de 15 segundos a 3 minutos influye en el nivel de hierro en el primer año de vida 
http://cord-clamping.com/links/
1 Comentario

    Nuestros Memes

    Inteligencia en Cápsulas, para compartir

    Archives

    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012

    Categories

    Todos
    Apoyo Postparto
    Memes
    Preparación Al Parto
    Preparación Al Parto
    Universidad De La Vida

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.