Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

Rutinas Obstétricas: Medir la dilatación sin tacto vaginal - Trabajo de Parto

25/1/2013

4 Comentarios

 
Imagen
Los exámenes vaginales pueden ser desagradables, intrusivos y embarazosos para las mujeres, y se asocian con un mayor riesgo de introducir una infección. A la luz de la creciente preocupación mundial sobre el uso extensivo de intervenciones de rutina en el trabajo; puede ser el momento de considerar medios alternativos menos invasivos para evaluar el progreso en el trabajo. Ha sido reportada la presencia de una línea morada durante el parto, que se extiende entre las nalgas a medida que avanza el trabajo. Cuando la línea está presente puede ser un indicador del progreso del trabajo de parto y el descenso del bebé por el canal de parto. Los autores proponen que un "aumento de la presión intrapélvica causa la congestión en las venas del sacro, el cual, junto con la falta de tejido subcutáneo sobre el sacro, resultan en esta línea de coloración púrpura rojo" (plateada para personas de color).

El estudio en el que se basa esta información puede consultarse aquí.

4 Comentarios

La Contrapresión en el Trabajo de Parto

25/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Trabajo de Parto? Ten una doula a la mano

La contrapresión es, en mi opinión, la herramienta para manejo sin la que ninguna mujer debería enfrentar su trabajo de parto. En los dos partos que he acompañado como Doula, El nacimiento de Aluna y El nacimiento de Lucian Arjuna, ambas mamá han expresado su agradecimiento por esta técnica, que involucra un masaje a presión, que se ejerce principalmente con los huesos del carpo, es decir la parte baja de las manos, de las palmas de las manos sobre la parte baja de la espalda, las caderas, los glúteos y muslos. Al inhalar la madre sueltas la presión y cuando exhala presionas. Como acompañante es buena idea mimetizar la respiración de la madre y llevar el ritmo de presionar y soltar con base a esa misma respiración. Otra forma de ejercer presión es con una pelota de tennis haciéndola rodar por las espalda. Esa herramienta requiere que alguien esté siempre junto a la madre buscando leerla e ir a su ritmo, por ello cuando en duda... ten a la mano una doula. 
0 Comentarios

Rutinas Obstétricas: La Mirada Externa 

23/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La mirada del otro impacta profundamente en la habilidad para parir de cualquier mamífero. Dicen que una de las formas de complicar los partos de vacas, cabras o de animales domésticos como gatos es el quedárseles mirando. 
Para una mujer que pare en hospital es particularmente molesto que muchas de las personas que atienden su parto son desconocidos para ella hasta el día que entra en trabajo de parto. esto sumado a cambios de turnos puedes hacer que una persona ajena llegue cuando ya el trabajo de parto está avanzado. Unido a la posibilidad que le sean efectuados multiples tactos no es de extrañar que el ambiente hospitalario no resulte el más amigable para la mujer en proceso. 

Para que el parto avance a su tiempo debe trabajarse mucho en el ambiente, en la atmósfera que rodee a la futura madre, en la que hayan la menor cantidad de estímulos a su cerebro racional y se presten las condiciones para que sea su cerebro reptil quien dirige el proceso. Cuando la mujer se le permite este espacio de intimidad y libertad de movimiento suele adoptar espontáneamente las posiciones que le son más favorables para el nacimiento según su cuerpo y la posición de su bebé dentro del útero. 
0 Comentarios

Rutinas Obstétricas - Pitocin vs Cóctel Hormonal

23/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Las inducciones con oxitocinos sintéticos (pitocin) disrumpen la liberación de estas hormonas vinculadas al comportamiento materno y al vínculo con el bebé.
0 Comentarios

Parto en Hospital - algunas claves para minimizar intervenciones

22/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
En el mundo tecnocrático de la medicina, la autoridad está fuertemente vinculada al ambiente y al esquema. Si quieres más autoridad e intimidad en tu parto hospitalario, cambia el ambiente. 

Aprópiate del espacio, haz del espacio algo tuyo, para que quienes estén afuera sientan menos autoridad y menos poder sobre ti y tu proceso.

0 Comentarios

Comulgar con uno mismo - Tengo todo lo que necesito

10/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
El agua es el mejor conductor de energía. Basado en los estudios del doctor Masaru Emoto sobre el agua desarrollamos este sencillo ejericio que tiene como objetivo desarrollar y fomentar la comunión. Es decir, a la persona tiene una carencia emocional o afectiva que no sabe cómo llenar y que por lo general intenta suplir con algo que se encuentra fuera de sí mismo. Este ejecicio busca que la persona aprenda a proyectar aquella condición emocional en la que desea estar a una baso de agua, como si ya estuviera en ese estado y luego al beber el agua enviar esa energía a todo el cuerpo, a cada célula. 

Si buscas la iluminación, siéntete iluminado. 

0 Comentarios

Geometría Sagrada - Visualizar la Protección

10/1/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Un Octahedrón son dos pirámides de cuatro lados unidas por la base, una apuntando hacia arriba y otra hacia abajo. 

Esta forma específica de la geometría sagrada ocurre naturalmente en la naturaleza, especialmente en cristales y en enlaces moleculares y atómicos. 

Esta visualización busca ser una herramienta para el balance interno y para la protección de influencias externas, energéticas o emocionales.

Puede ser usado en cualquier momento o circunsatancia que requiera balance bien sea interno o en relación a lo que esté ocurriendo afuera. Pueden también ser enviados mentalmente a personas o situaciones en tensión, que requieran balance y perspectiva. 

Desde el punto de vista energético lo que sea que venga de afuera, llega a las esquinas y sube o baja por las pirámides hastase libera sin afectar el interior. 

Esta figura es útil tanto a la hora de sostener meditaciones internas o bien buscar 'desaparecer' de la percepción de los otros.
0 Comentarios

Preparación al Parto: Correlación Vagina-Boca

9/1/2013

5 Comentarios

 
Imagen
La vagina y la cérvix también son esfínteres, es decir músculos circulares que controlan la apertura y cierre de órganos que contienen (vejiga, intestinos, útero) y que necesitan de este músculo tanto para retener como para liberar. 

Los esfínteres se abren mejor en condiciones de confidencialidad e intimidad. Funcionan mejor sin límites de tiempo y no están bajo el control voluntario del propietario, es decir, no responden a órdenes racionales como “orina ahora”, “ evacua”, o “puja”. Sin embargo si responden bien a halagos de personas cercanas y de confianza. 

Cuando el esfínter de una persona está en proceso de apertura, puede cerrarse de repente si esa persona se asusta, se molesta, se siente avergonzada o tímida. Debido a los altos niveles de adrenalina en el torrente sanguíneo no favorecen (a veces incluso previenen) la apertura de los esfínteres. Por ello el ambiente físico y emocional alrededor de una mujer en trabajo de parto (o incluso de un adulto intentando evacuar) influye directamente sobre qué tan rápido y tan fácil logra su cometido. 

El estado de relajación de la boca y la mandíbula se correlaciona directamente con la capacidad del cuello del útero, la vagina, el ano para abrir a plena capacidad. Una boca relajada y abierta trabaja a favor de una mayor apertura vaginal y el cuello uterino. Por ello besarse íntimamente también es una forma de facilitar la relajación y la apertura. 

La risa es infalible aliado en relajar los esfínteres, pero el humor en un trabajo de parto requiere en los presentes cierta complicidad, y del ambienteuna atmósfera placentera, no muy diferente de un espacio para hacer el amor.

Para más información sobre la Ley del esfínter de Ina Mayhttp://www.inamay.com/article/understanding-birth-and-sphincter-law
 
5 Comentarios

    Nuestros Memes

    Inteligencia en Cápsulas, para compartir

    Archives

    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012

    Categories

    Todos
    Apoyo Postparto
    Memes
    Preparación Al Parto
    Preparación Al Parto
    Universidad De La Vida

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.