Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

Lactancia paterna y el video más tierno del día: Apapantando

27/8/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Uno de mis mejores amigos me paso hoy este vínculo acerca de la posibilidad que tienen los hombres de producir leche, hace añales había leído algo al respecto, pero hoy que gracias a mi amigo que encuentro eso encuentro también a este sueco que quiso experimentar si en serio se podía. Es posible que los hombres produzcan leche, con tan sólo el estímulo constante en sus pezones, lo casos reportados de lactancia masculina suelen también estar vinculados a una necesidad de alimentar a los hijos; si la madre muere o se le secan los pechos, el varón es también capaz de asumir la tarea. En este articulo bastante completo pero en inglés, el doctor Jack Newman, afirma que necesariamente tiene que haber un pico hormonal de prolactina además del estímulo para lograr producir leche. Que a mediados del siglo XX vieron ejemplos de eso en Canadá por un efecto colateral de un popular anti-psicótico; Thorazina y una droga para el corazón Digoxin, que hacían a la glándula pituitaria que con frecuencia aumentaba la producción de prolactina. 

En 1995, en un artículo publicado por la revista Discover "La Leche de Papá" el autor, psicólogo y ganador de un premio Pulitzer, Jared Diamond ahonda sobre la posibilidad fisiológica y como especie que tiene el varón para lactar; que los hombres también pueden ser mamíferos mamarios, hace notar el descubrimiento de una especie de mamífero varón; el murciélago frutero Dayak de Malasia, que da de lactar a sus crías espontáneamente, habla también de las cabras machos que sorprendemente crecen ubres y comienzan a secretar leche. Afirma que lactar está al alcance fisiológico para los varones. Diamond afirma que en algunos casos el estímulo insistente al pezón es suficiente para estimular la producción de prolactina, y cuestiona sino fuera siquiera posible lactar para los varones para qué continuaría teniendo pezones? 

Definitivamente lo más hermoso que vi en mi pequeña investigación fue este vídeo de Youtube, con la perfecta definición de Apapantar. 

0 Comentarios

Recibiendo a un Rayito de Sol. El Nacimiento de Ángel. PVDC.

21/8/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Escrito por Diana Calderón
Publicación Original

Nuestro tercer embarazo llegó un poco de sorpresita, aunque ya estaba planeado; íbamos a empezar la búsqueda el siguiente mes y cuando me di cuenta, ya tenía un hermoso POSITIVO en mis manos!! Fue un embarazo muy difícil al principio, muchos ascos, muchos vómitos, muchas náusea, baja de presión tremendas! Y atender 2 nenes más.. pero mi marido fue mi gran apoyo al igual que mi hijo mayor. Pero en cuanto se fue eso, todo empezó a ir excelente!! Me sentía de maravilla!! con una energía impresionante! 

Comenzamos la búsqueda para tener un bello parto. Bueno, primero conocimos a un doctor pro PVDC (Parto vaginal después de cesárea), Nos enseñó el segmento inferior donde me hicieron la cesárea anterior, nos explicó que estaba muy engrosado y que eso me hacía perfecta candidata a un parto vaginal sin problemas, por lo mismo de que está engrosado y no adelgazado pudiendo causar complicaciones a la hora del parto. Que son muy raras las complicaciones pero se llegan a dar. Eso me dejó mas tranquila, pues aunque yo ya sabía que podía tener un PVDC con esto no habían Peros que valieran. Bueno, hicimos cuentas y no podríamos pagar el parto con estedoctor, así que a buscarle de nuevo. Encontramos una clínica de partos en agua, apartamos y al ir a conocer la clínica y a la partera, no nos gustó para nada, ni el trato; ni el lugar. Decidimos que ahí no. A mis 24 semanas de embarazo, una conocida (se llama Paola) estaba embarazada y conoció a una partera, ya le faltaba poco para tener a su bebita..Yo solo esperaba que nos platicara cómo era esa partera, qué le había dicho, me moría porsaber el momento en el que entrara en trabajo de parto, estaba yo muy emocionada. Quería ver cómo le iba a ella con esa partera para ver si yo me animaba a verla también, pero aun no estaba segura. 

Así que comenzó el trabajo de parto de Paola, yo estaba solo esperando a ver qué escribía. Ella iba relatando qué iba haciendo durante el trabajo de parto, eso me despertó un sentimiento que tenía ya olvidado, bloqueado. Recordé porqué había querido que mi segundo bebé naciera en casa, quería estar en mi ambiente, mi lugar: mi casa, donde fue concebido mi bebé, donde iba a llegar en un ambiente cálido y no frío de un hospital. muchas razones...Y decidí solo ver si a Paola la trataba bien su partera, a ella, a su marido y a su hija mayor. Si respetaba su proceso de parto, su parto y varias cosas más, pues eso es muy importante para mí, pues como dije: con mi embarazo anterior no hubo respeto en mi proceso de parto. Y sucedió: nació la bebita de Paola y supe que todo había salido hermoso!! y yo corrí a hacer cita con la partera. Quería ver el relato de Paola antes, pero no me aguanté, e hice la cita, y no me equivoqué ya que al leer después el relato, fue maravilloso!!! y me dió mucha confianza. Al llegar a la cita nos recibió una señora abrazándonos, preguntando cómo estábamos, chuleando a mis hijos. Supe que era Mirna: la partera, qué bello recibimiento nos dio: cálida, llena de ángel y buena vibra.Y así transcurrió mi embarazo, tranquilo y hermoso, mi bebé en la pancita era un bebito muy tranquilo, nunca me despertó una sola noche con sus movimientos. Íbamos a Cuernavaca que es donde Mirna da consulta y era increíble! Nos encantaba ir. Llegaron las 37 semanas un Domingo 20 de junio del 2010 y yo sabía que no iba a pasar de esa semana aunque la fecha probable de parto era el 11 de Julio.
Ese Domingo 20 de Junio de 2010, estábamos celebrando el día del padre en casa de mis suegros cuando comencécon contracciones cada diez minutos durante dos horas, sin embargo, algo en mí me decía que no era hora todavía. Así que me relajé y tranquilicé. El lunes 21 de junio también tuve contracciones pero sin ritmo, irregulares. El martes 22 de Junio a las 6:30am me despertó una contracción muy fuerte, pero me volví a dormir... a las 7:00am otra igual. Me levanté a hacer desayunos, preparar a mi hijo para la escuela, y todas mis actividades. Pude distinguir que ya eran las contracciones reales, mi corazón me lo decía, y aparte con cada contracción tenía una necesidad inmensa de apretar o morder algo… Yo sabía que esa madrugada nacería mi bebecito. ¿Por qué en la madrugada? Porque así lo había decretado desde un principio: que mi bebé naciera en la madrugada para que todo fuera más tranquilo, sin ruidos, mi hijo menor dormidito, más relajado todo... en fin. Sabía que mi trabajo de parto iba a ser largo porque así lo visualicé, largo y hermoso, tal como con mis primeros dos primeros hijos. ¡Así que me mentalicé y me dispuse a disfrutarlo como nunca! Mi marido se fue a trabajar (afortunadamente trabaja muy cerca de casa). Me dijo que si seguían siendo regulares las contracciones le llamara para que regresara a casa. A las 8:00am vino otra contracción. Decidí llamarle a Mirna y a mi esposo. Pronto él se regresó para ayudarme a preparar todo; teníamos que alistarnos porque ese día era mi ultrasonido y sí era muy importante saber cómo estaba mi cicatriz de la cesárea anterior, el cordón de mi bebé, el líquido, etc. No nos fuimos sin antes hacer una pequeña pintura de las manitas de mis hijos y de mi marido sobre mi pancita.

Las contracciones eran ya cada 20 minutos, unas muy intensas, otras no tanto. En pleno trabajo de parto me hicieron el ultrasonido... TODO salió perfecto: mi cicatriz lucía engrosada y sin problemas, el líquido bien, el cordón perfecto, el bebé sin vueltas de cordón. Salimos del ultrasonido y prácticamente nos encontramos en el camino con Mirna. Llegamos juntos a la casa,ella había venido con su asistente Miriam. Mirna me revisó la cintura para ver de cuánto aproximadamente estaba dilatada; me explicó que cuando no hay dilatación, hay un hueco en una parte específica, y mientras se va dilatando desaparece ese huequito. Me dijo que tenía aproximadamente entre cuatro y cinco de dilatación. Yo estaba muy tranquila y relajada. Ya era hora de comer, ¡y a mí se me antojó una quesadilla de chicharrón prensado! Antojo muy raro que mi amor se encargó de conseguir. Mi suegra llegó con pollos rostizados. Nos sentamos todos a comer, yo feliz con mi quesadilla que solo era comer poquita por el antojo.. pero me la terminé!!! y me supo deliciosa!!, comí pollo rostizado, mucha agua...La comida fue algo así como un picnic, y por momentos me olvidaba que estaba en trabajo de parto. Para estos momentos las contracciones habían parado. Me senté un ratito en la pelota para hacer círculos sobre ella; me encontraba de lo más a gusto, platicando, cuando comenzaron de nuevo las contracciones. Entonces, salimos a caminar un rato por mi fraccionamiento, mis hijos jugaron un rato; cuando nos metimos a la casa las contracciones se habían vuelto un poco más regulares y fuertes. Comenzamos a ver unos videos de parto, uno de ellos hermosísimo, el parto de Naoli Vinaver. Yo estaba sentada en la pelota, feliz.Y así transcurrió la tarde. Cuando mis contracciones se pararon durante un buen rato, me empecé a preocupar; regresó la sombra de mi segundo parto, que no dilataba. Mirna solo con verme sabía lo que yo estaba pensando; tomó mi mano y me dijo: ya casi esta aquí tu niña (ella creía que era niña) yo le manifesté mi preocupación, de porqué mis contracciones se paraban?, porqué unas eran menos fuertes que otras? no se supone que deben ir en aumento? ella sonrió y me dijo: relájate que todo va perfecto!! y al verla tan relajada, decidí dejarme llevar, bendita Mirna!!

Llegó un momento donde mi bella familia y amigas me hablaban por teléfono preguntando cómo iba? , cuántos centímetros de dilatación tenía? ,Cuándo iba a nacer? Ya? Ya nació?, ya se tardó, no?...Así que decidí apagar mi celular y mi teléfono de casa para no distraerme. Sé que lo hacían con buena intención, son un amor!! Pero me estaban estresando mucho…Era un parto natural, la naturaleza siguiendo su curso. Yo no quise separarme ni un momento de mi marido, a donde él iba, yo iba, pues con cada contracción quería abrazarlo. Si yo estaba en la planta alta y él en la planta baja, solo le gritaba para que subiera corriendo porque me estaba dando otra contracción. Lo único que quería era abrazarlo y apretarlo muy fuerte.Recuerdo haberlo visto preparar la alberquita, y me relajé mas al saber que ya se estaba llenando. Ya era noche, estábamos todos en la mesa y llegó mi mamá. Yo no quise cenar nada, no tenía hambre, comenzaba a sentirme un poco cansada.Me subí a acostar mientras mi marido acostaba a mi hijo menor. ¡Dormí como 10minutos! Y no quise saber nada de la cama pues las contracciones eran insoportables estando acostada. Mejor me levanté a leerle un cuento a mi chiquito, pero ya se había dormido ...esa noche mi nene dejaría
de ser el hermano menor para convertirse ahora en hermanito mayor del bebé que estaba a punto de nacer. Antes de dormir mi hijo , cuando yo estaba tratando de conciliar el sueño; me dio su bendición, y se quedó dormido con papi. Mirna subió a mi recámara y me hizo un tacto, no me dijo cuánto tenía, pero me dijo que eso no importaba pues mi cuello del útero estaba para atrás (cuello en retroversión) y eso hacía que la dilatación no fuera tan efectiva, así que me lo acomodó. Esto fue molesto, pero muy necesario. Para entonces yo no tenía ni salida de líquido, ni de tapón, cosa que me sorprendió, pues con mis hijos fue lo primero que expulsé: el tapón. No cabe duda que cada embarazo y parto son muy diferentes, uno del otro. Estuvimos en la sala un rato, platicando, yo en la pelota todo el tiempo,me paraba a caminar, las contracciones eran muy muy intensas ya; y regulares.Mirna me hacía unos masajes qué ayudaban mucho con el dolor y mi amor igual me los hacía mientras yo estaba prendida a su cuello. Mi hijo mayor estaba ahí todavía, no quería irse a dormir hasta que naciera su hermanito. Yo ledije que tenía que ir a dormir, que ya era tarde. Mi niño me dijo que por favor lo despertara cuando ya fuera a nacer, le dije que sí; me abrazó, me dió su bendición y se fue a acostar.Eran las 12am cuando decidí meterme al agua.¡Qué delicioso se siente! Una relajación padrísima, me estaba durmiendo. Pronto mi marido se metió conmigo,para así yo tener mayor apoyo en la espalda.¡Por supuesto, yo estaba muy feliz!Lo tenía atrás de mí abrazándome, sosteniéndome, y con cada contracción lo apretaba del cuello. Fue un apoyo impresionante tener a mi amor ahí junto a mí, acariciándome, hablándome y sosteniéndome siempre. Agua calientita, deliciosa. 

Mirna me hizo tacto y de nuevo el cuello hacia atrás; a acomodarlo otra vez. Esta vez no me molestó, más bien sentí un masaje muy rico en el cuello del útero.Nos dejaron solos a mi amor y a mí , y el ambiente era precioso, se respiraba amor, nos besábamos, nos acariciábamos. Dí un gemido muy fuerte por una contracción, qué intenso!! . Mirna regresó, nos decía palabras bonitas, toda tranquila ella. Pusieron música en mi recámara, música de piano preciosa!! Mirna me enseñó a respirar para ayudar a mi bebecito a bajar, en pocos segundos aprendí a hacerlo y funciona muy bien y se siente padrísimo ver cómo va bajando el baby. Recuerdo vagamente que escuchaba a mi marido respirar conmigo, a mi ritmo. Ya las contracciones eran muy seguidas y muy dolorosas. Después de un ratito comenzó a salir el tapón poco a poco. Tenía yo 9 de dilatación. ¡Faltaba muy poco! Yo ya no podía, gruñía, jadeaba... pero me concentraba en mi hijo todo el tiempo y en las manos de mi marido. Llegó el momento en que me sentí muy agotada, pues las contracciones venían una tras otra: mi bebé ya estaba coronando. Yo en ese momento rezaba mentalmente, visualizaba a mi bebé saliendo perfecto… ¡Qué intenso ardor! Por un momento olvidé todo lo aprendido y leído; me ganó el temor, pensaba “¿Qué es este ardor? ¡Me estoy desgarrando!” Cuando recordé que era el famoso aro de fuego. Yo quería pujar pero no lo hacía, pues era cuando más me podía desgarrar...Pensaba: “¡En qué me metí¡” Y dice mi marido que grité eso: “¡En qué me metí!” Pensaba que ya no iba a poder más, y me vino a la mente: porqué mejor no me hice una cesárea y ya?????Recuerdo escuchar a mi marido y a Mirna lejos. Y de pronto regresé, y me dije: “¡Pero qué babosadas estoy pensando!” Ya estoy aquí, y mi bebé está aquí tratando de sacar su cabecita.¡Cómo no voy a poder si él lo está intentando! ¡Está luchando por nacer! Eso me dió más fuerzas.-Momentos antes pregunté
por mi hijo mayor -pues él no se quería perder el nacimiento de su hermanito y de pronto ya estaba ahí; se despertó antes, se sentó a mi lado. Todo tranquilo, me veía y me sonreía, me tomó de la mano por un instante, pero llegó la contracción y lo solté para tomar la mano de mi esposo, pues en ese momento pensé que podía lastimar la manita de mi hijo al apretarla. ¡Gemí, grité, pujé lo más fuerte que pude y al fin salió su cabecita! Le costó un poquito de trabajo pues tenía su manita en la frente. Y después vino otra contracción, otro empujoncito, y salió mi amorcito hermoso. 

¡Es Indescriptible esta emoción! ¡Todo dolor se olvida en ese instante, euforia total! ¿Reír? ¿Llorar? Todo junto, ¡sí! Es magia. Sentirlo calientito, ese bello pedacito que tanto cuidé durante 37 semanas, esa cosita hermosa que decidió hacernos llegar un POSITIVO antes de lo planeado, esa cosita bella que se alocaba en mi vientre al escuchar a sus hermanos y a su papi jugando... había llegado...¡Por fin! Y entonces, pude escuchar su llanto unos segundos, ya que al abrazarlo dejó de llorar. ¡Qué sonido tan dulce, por fin podía tocarlo! ¡Sus manitas hermosas y pequeñas! Y cuando supe que era niño me sentí muy feliz, pues yo ya lo presentía. Después de unos minutos el cordón dejó de latir y mi hijo mayor lo cortó...a la primera le costó trabajo, pero a la segunda ya lo pudo hacer bien. Taparon a mi bebito y se lo llevaron a vestir porque el agua ya se estaba enfriando, y ahí fue mi hijo mayor tras él, siempre pendiente. Ahora me tocaba expulsar la placenta.El útero ya se estaba contrayendo y la placenta aun no salía. Mirna empezó a verse preocupada, pues en verdad mi útero se contraía muy rápido y yo ni señas de expulsar la placenta. Me pidió que hiciera reflejo de vómito y eso hice, y gracias a Dios comencé con contracciones y me dieron gotitas de hierbas que prepara mi partera para evitar hemorragia, que por cierto me estuvieron dando horas antes. Así, después de un rato la placenta salió, completita y enorme. De inmediato me cargaron mi suegra y Mirna a la cama para estar horizontal y evitar hemorragias. Mi bebé ya estaba tapadito, mi marido estaba indispuesto, se sintió mal y le bajó mucho la presión, pero se compuso rápido. Comenzamos la lactancia... yo aun estaba mojada y tenía frío, pero se pasó rápido. Mi bebecito se prendió al pecho perfectamente, el instinto de los bebés es increíble que saben qué hacer. Mi bebé me veía y me veía. Sus ojitos bien abiertos y hermosos, totalmente alerta. Ya eran las 4 y fracción de la mañana y a esa hora me hicieron chocolate caliente para recuperar energías y un pan relleno de queso philadelphia que qué delicioso me supo! mi suegra se puso a preparar tortas de pollo rostizado, de las cuales mi hijo mayor se comió una tenía hambre mi niño. A eso de las 5am, uno a uno nos fuimos durmiendo. Recuerdo que abrí mis persianas para que entrara la luz de los faroles de mi fraccionamiento y así poder ver a mi bebecito. Lo tenía ahí acostadito junto a mí, y no paraba de admirarlo... Todos dormían ya, menos yo. No podía dejar de ver a mi chiquito, ¡no podía con tanta emoción! ¡No podía creer que lo habíamos logrado! Me sentía en un sueño: estaba en MI CASA, con MI MARIDO acostado ahí junto a mí, con MI HIJO MAYOR , quien había visto nacer a su hermanito, con MI HIJO MENOR durmiendo en la habitación de al lado, YO en MI CAMA, en MI AMBIENTE.No paraba de darle gracias a Dios porque todo había salido perfecto.Mi bebé se llama Ángel, pesó 3.200 kg y midió 51 cm, llegó a las 3:32am del día 23 de junio del 2010, a las 37 semanas. Y como detalle, nació con lo que llaman: "camisa o cofia de la suerte". Aquí una breve explicación de lo que significa: " Entre los seres humanos es raro que la criatura nazca envuelta en su bolsa amniótica, y cuando esto sucede, en varias partes se considera como un auspicio muy feliz y en varios lugares es como un don nacer con la "camisa o cofia de la suerte" y es para varias culturas "protegido por los Dioses", este nuevo ser será un gran curandero y protector de la naturaleza". (extraído de un folleto escrito por MirnaEdith Amaya Valladares) Cuando nació Ángel tenía esa pequeña telita.. era blanca blanca y mi bebecito estaba todo cubierto con grasita blanca, nada de sangre tenía mi niño. Es una membrana especial donde se envuelve el bebe dentro de la bolsa amniótica".

Sea lo que sea es un nene muy amado que tendrá los mismos valores que tienen sus hermanos para ser hombres de bien. Los primeros días fueron difíciles pues se la pasó pegado a mi pecho todo el tiempo, tomando puro calostro, ya al segundo día por la madrugada comenzó a bajar la leche; que por cierto se me había olvidado de que dolía un poco. Mi hijo menor se destetó definitivamente 2 semanas antes del nacimiento de su hermanito, a sus 3 años 2 meses, ya no quiso mas y punto. A los 2 días de nacer su hermanito me pidió pecho, le dí y apenas probó la leche y dijo: ya no mamá, ya soy niño grande, gracias mamá, y se fue.Así de simple y natural, él decidió cuándo dejar el pecho, cómo dejarlo y punto.Estoy muy feliz y agradecida por haber logrado una bella lactancia con mi chiquito, fue hermosaaa!Ahora toca con este nuevo bebito y todo va perfecto!! Igual espero sea muy prolongada!.

Respecto a mí, no me desgarré nada gracias a Dios y a que Mirna me cuidó el periné muy bien mientras la cabecita de mi bebé salía.Sí molesta un poco después toda el área, pues hay inflamación obviamente, pero se pasa rápido con pomadita desinflamatoria. Lo único malo fue que me salieron 2 pequeñas hemorroides que los primeros días molestaron mucho, pero con una pomadita de árnica con hammamelis poniéndomela cada rato, se quitaron muy rápido gracias a Dios. Ni hablar, gajes de parir naturalmente. Y bueno, pasé alrededor de 21 horas de trabajo de parto, un parto que al fin pudo ser NATURAL, sin intervenciones difíciles, sin suero, sin oxitocina sintética,sin episiotomía, sin epidural, sin ruptura artificial de bolsa y sobre todo SIN PRESIONES. Todo vino a su tiempo preciso y perfecto. Mi cuerpo y mi bebé se tomaron su tiempo y punto, como debe ser, dejando que la naturaleza que es tan sabia y hermosa actuara.Fue un trabajo de parto hermoso. Lleno de paz, buena vibra, tranquilo, amoroso.Mi bebito eligió su día de nacimiento, su hora,nos sincronizamos en muchas cosas. Estoy feliz porque tuve un trabajo de parto divino, al final sí, un poco doloroso, una media hora muy dolorosa; pero hermoso y lo disfruté mucho!! El parto fue precioso, emotivo, lleno de amor.Parí con placer, lo disfruté mucho!Por la mañana desperté creyendo que todo había sido un sueño. No, no lo soñé! Mi bebito estaba ahí a mi lado, durmiendo entre papá y mamá, plácido, hermoso! Mi hijo de en medio se despertó como siempre dando un brinco a mi cama, cuando le enseñé una sorpresita: su bebé (así le decía él) ya estaba aquí! Su cara se iluminó, sonrió y el beso no se hizo esperar.

Hoy puedo decir que me siento muy orgullosa de mí misma. ¡Lo logré! Y de la mano de mi equipo. Me llena haber sentido, haber vivido cada sensación al máximo, cada contracción, cada dolor, cada gemido, cada quejido, cada gruñido, cada caricia.Soy una mujer muy agradecida.

Agradezco a mi mami y a mi suegra por toda su ayuda.
A Mirna que siempre estuvo apoyando, siempre cariñosa,  siempre al pendiente. Una bella señora que nos ayudó a lograr nuestro sueño, y que nos dio un parto respetado, al igual que Miriam tan cariñosa y atenta.
Y agradezco infinitamente a mi esposo, mi mayor apoyo, hombre hermoso.
Agradezco a mis hijos por estar ahí y ser tan hermosos y cariñosos con su hermanito.
Mis 3 grandes maestros, mis niños, mis bendiciones.
Gracias a Dios porque mi bebito llegó sano y yo estoy bien. Todo salió de maravilla.
Agradezco a toda la gente que estuvo al pendiente de nosotros.

Bienvenido Ángel, hermoso rayito de sol,
TE AMAMOS!

Hoy, Ángel es un nene muy inquieto, con un carácter bastante fuerte y muy muy cariñoso
y risueño. Bastante inteligente, nos trae locos este bebé precioso!

0 Comentarios

Parto de mellizos, segundo bebé nace enmantillado.

19/8/2013

2 Comentarios

 
Este nacimiento, de mellizos, fue el primer parto multiple del centro de parto 'manos celestiales' en Rockwall, Texas, EE.UU. El segundo bebé nació completamente dentro del amnios, una de las dos capas que conforma el saco amniótico, Fotografías de: Rosemary Alice Pope
Imagen
Imagen
Imagen
Con el corión en las manos, y el amnios aun envolviendo.
Esta es la Triada Prenatal, Saco, Cordón y Placenta, 
Si estás embarazada, así es como se ve tu bebé dentro de ti, ahora mismo.
Imagen
Imagen
La mamá ayudando a develar a su bebé
Imagen
Imagen
2 Comentarios

Una imagen increible; edición: La Coronación.

16/8/2013

0 Comentarios

 
Esta maravillosa imagen de nacimiento nos llega gracias a Birth Without Fear, mamá cuenta que la foto, en la que sostiene las manos de su matrona, muestran el reloj marcando las 4:18, bebé nació a las 4:23. Ella está sentada en el inodoro, el bebé nació en la piscina luego de que fuera gateando desde el baño.  

Más sobre la coronación y más aun sobre las emociones frecuentes durante esta etapa del nacimiento
Imagen
0 Comentarios

Afirmación para el Parto: Yo se Parir. 

16/8/2013

3 Comentarios

 
Imagen
Ilustración Verónica Trepie
"Yo se parir.
Como parieron las mujeres que me precedieron.
Mi madre, mi abuela, mi bisabuela, mi tatarabuela,
Y así hasta la primera mujer.
Lo llevo grabado en mis células.
Es su legado.

Mi cuerpo sabe parir. 
Como sabe respirar, digerir, engendrar, andar, hablar, pensar.
Está perfectamente diseñado para ello:
Mi pelvis, mi útero, mi vagina, 
son obras de ingeniería
al servicio de la fuerza de la vida.

Yo soy ‘la que sabe’.
Y ‘la que sabe’ me susurra:
‘Cabalga la energía de las contracciones como si fuera el éxtasis,
Loba, leona, hiena, yegua, zorra, gata, pantera…
Encuentra tu hembra de poder y conviérte en ella’.
Y siendo ella, mamífera todopoderosa, doy a luz." 

Mónica Manso
3 Comentarios

La Sacralidad de la Triada Prenatal: Cordón, Amnios y Placenta

16/8/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La triada prenatal está compuesta por el cordón umbilical, el saco amniótico y la placenta, es nuestro pequeño vehículo de supervivencia, que permite a la vida manifestarse. La placenta, que se implanta en el útero de la madre toma de ella o necesario para formar al bebé, sin mezclar nunca la sangre de uno con la del otro; se lo trasmite por medio del cordón umbilical a través de dos arterias y una vena, el saco amiótico los engloba, conteniendo al bebé y el líquido en el que éste vive. Sin alguno de estos 3, la vida no sería posible. Merecen por tanto un trato cuando menos respetuoso por la alta función que desempeñan.Desde tiempos inmemorables se le ha atribuido significados a la triada prenatal; en si mismos y a través de ritos que garantizaban el bienestar del bebé. 

El hombre primitivo consideró al cordón umbilical como un árbitro de vida y muerte ya que esté tenía la potestad de estrangular al bebé si así lo decidía, En culturas mesoamericanas, autralianas, africanas e indues el cordón es el hilo que conecta el mundo de los dioses con el mundo terrenal. Incluso la misma ofrenda del incienso relacionaba a la columna de humo que asciende con cordón umbilical que nos une con el cielo. El lugar de entierro del cordón o en su defecto del muñon (el trozo de cordón que a los 3-7 días se desprende del recién nacido y deja la cicatriz que conocemos como ombligo) También tiene un significado; en el caso de varones, el cordón se enterraba profundo en el bosque para que el niño no sientiera miedo y viera el bosque como su hogar. Los cordones de las niñas se enterraban bajo el fogón para que fueran buenas cocineras. O si no se enterraba se preservaba en un sobre, con los trozos de la primera cortada de uñas y unos mechoncitos de pelo. también tiene un significado; por ejemplo soltar el muñón a un río para que el bebé tenga la oportunidad de viajar. Inclusive en el New Age el cordón es el hilo de plata que nos permite realizar viajes astrales, pero que no debe nunca romperse. 

Al saco amniótico también se le atribuyeron significados mágico, sobre todo al saco que permanecía intacto. celebrada como una señal de buen auspicio para el bebé, otrora se creía que los niños 'nacidos en camisa' crecerían para ser visionarios y hasta jueces morales de la población en la que crecían. Y siempre contarian con una suerte extraordinaria. La palabra en Alemán para este tipo de nacimientos así lo sugiere "Glückshaube" 'gorro de la suerte'. "El zurrón, morada de nuestro ángel de la guarda y de parte de nuestra alma, es considerado, al igual que las pares [la placenta] y el cordón, como un ser viviente, una sustancia activa cargada de altísimos poderes mágicos" Gutierre Tibón, La Triada Prenatal. 1980. Capítulo "Mito y Magia del Amnios" 


La comadrona Robin Lim, quien realiza una labor hermosa en Indonesia con su centro de asistensia al nacimiento Bumi Sehat, percibe a la placenta como el octavo chakra. Ella cree que el origen de la sensación de dualidad del ser humano parte del corte del  cordón con tijeras de acero, en su centro de atención al parto, ofrecen para quienes lo deseen la técnica de quema del cordón. Robin ahonda en la metáfora sagrada de las pares: "Sería posible hablar acerca de madres, de bebes y de sus placentas sin ahondar en el reino del espíritu? Por supuesto que no, la sexualidad es siempre territorio sagrado. Si usamos la metáfora de pensar en el humano como un planta de loto: La placenta son las raíces, el cordón umbilical es el tallo y el bebé es la flor/fruto. Es posible que vertiendo agua a las raíces de nuestros corazones podamos encontrar sentido a nuestras vidas. Nutriendo de dónde venimos, podemos encontrar pistas de a dónde vamos. La Placenta es el Chakra olvidado." Robin Lim. 

Los Navajo de la zona suroeste de América entierran la placenta de sus hijos dentro de lo que denominan las Cuatro Esquinas sagradas para ligar a su nuevo/a hijo/a con su tierra y sus ancestros. Los Maoríes de Nueva Zelanda entierran la placenta en tierra nativa por la misma razón. De hecho tierra y placenta comparten la misma palabra: whenua. En ciertas zonas de Siberia se piensa que se ha enterrado mal o en un mal sitio la placenta si el bebé enferma. Entonces se desentierra y se le busca un lugar mejor para que el niño o la niña sanen. Los Ibo de Nigeria y Ghana consideran la placenta como la gemela del bebé. Los Aymara y Quechua de Bolivia dicen que la placenta tiene su propio espíritu. La gente de Malasia consideran la placenta como hermana mayor de sus hijos/as. Los Parigi en Celebes Islands la reservan en algodón blanco hasta que la madre la entierra con un ritual. Parecidos rituales se encuentran en Java y Bali. Los Toba-Bataks de Sumatra creen que la placenta contiene una de las siete almas que cada persona posee.  En Islandia se piensa que el espíritu guardián del bebé reside en la placenta, de hecho la llaman fylgia que significa ángel de la guarda. En el oeste de Australia la placenta es la compañera del bebé y se guarda durante tres días antes de ser enterrada en silencio. Los Baganda de Uganda consideran la placenta como un segundo/a hijo/a, que posee su propio espíritu. Si el niño/a pertenece a la realeza, la placenta puede ser incluso llevada en procesión. Los antiguos egipcios creían en la dualidad de almas: un alma habitaba el cuerpo, la otra la placenta. Algunos templos fueron construidos para enterrar las placentas de los faraones.” planocreativo.wordpress.com
En el vientre materno el bebé y su triada prenatal están perfectamente integrados, cuando ocurre el nacimiento, la placenta, que en la primera división de células tomó la decisión conciente de ser placenta para que la otra célula pudiera desarrollarse como bebé, entrega todo de si en una rica transfusión de células madres, de hierro, de oxígeno (que no debe frenarse pinzando el cordón) luego se desprende y muere. Si se deja ser y se mantiene seca, como se hace por ejemplo en el nacimiento loto, a los pocos días se desprende desde el funículo del bebé. Toda la Triada debe ser tratada como si fuera la sombra del bebé, su par, y darle los mismos serivicios de descanso que se esperaría recibiera el cuerpo del ahora bebé cuando en un futuro incierto dejara de vivir. Idealmente en la muerte del segundo debieran reunirse para que el individuo pueda viajar al inframundo con la integridad del que fue su vehiculo para llegar a la tierra.

"El hombre mágico -el que cultiva relaciones armoniosas con el mundo misterioso que lo rodea - respeta el funículo, las membranas y las pares" Gutierre Tibón 1980.  Puede que el hombre primitivo no tuviera claro las funciones viales que la Triada realizaba, pero intuía su enorme impacto y esta herencia la conservamos hasta hoy por ejemplo cuando una madre guarda celosamente la pinza y el muñón umbilical de su bebé, o la que guarda la prueba de embarazo, o el mechón de pelo. Quizás no sabe por qué lo guarda, pero no lo bota. Estos suveniers físicos son más que para preservar un recuerdo. Es una herecia paleolítica que nos conecta a la magia, a lo desconocido, a lo sagrado. Que nos permite seguir ejerciendo la protección que le dábamos al bebé en el útero a la tierra. Y si un día el amuleto se pierde, la madre llora. 

"En un nivel muy elemental, los rituales (...) funcionan como formas de tratar con lo desconocido. Son métodos para organizar la experiencia en unidades significativas y para influenciar en acontecimientos sobre los que la gente tradicional no podría tener control de otra manera." Guillermo Llerena Cano

Los ritos de nacimiento cambian de localidad en localidad, todos comparten un fondo similar; proteger la vida.

 ¿Cuáles ritos conoces o has practicado, herencia de la comunidad en la que creciste? comparte en los comentarios. 
0 Comentarios

Juzgando el comportamiento y las decisiones de parto

15/8/2013

2 Comentarios

 
ImagenIlustración de Amanda Greavette:
Por: Rachel Reed de Midwife Thinking
Traducción: Diana Vegas

*Traducido y Compartido con autorización de la autora, por favor, compartir, no reproducir*

El comportamiento de las mujeres ha sido juzgado y controlado durante toda la historia. Se supone que debemos ser "chicas buenas" - hacer lo que nos dicen y no crear problemas para otros. Sin embargo, el acto de dar a luz es primal y "salvaje". Nuestro comportamiento en el parto se origina en el sistema límbico, el área del cerebro compartido por todos los mamíferos. Así que para el trabajode parto tenemos que cerrar nuestra neo-corteza - la parte humana pensante del cerebro. El resultado es un comportamiento de instintivo 'animal'. Debido a que somos individuos, nuestro comportamiento de parto también es individual. Algunas mujeres están tranquilas, retiradas y "en control". Otras se expresan en voz alta, parecen salvajes y 'fuera de control'. Para muchas es un punto en el medio, o ambos extremos en diferentes momentos durante el parto. Al igual que el comportamiento durante las relaciones sexuales (también controlado por el sistema límbico) hay similitudes entre los seres humanos, pero todos se comportan de forma ligeramente diferente.

La idea de que hay una manera "correcta" de comportarse o peor, que hay una forma "incorrecta" de comportarse es inútil y prejuiciosa. Parece que estar tranquila y "controlada" se considera la mejor manera de parir. ¿Cuántas veces has escuchado que el trabajo de parto de la mujer se describe de una manera positiva, porque "estaba en tanto control y lentamente respiró la salida de su bebé" Por el contrario, a la mujer que la está pasando fuerte se le recomienda respirar, que deje de gritar y se enfoque. Esto sucede a menudo en el hospital donde las parteras tratan de mantener a una mujer tranquila para no 'asustan a las otras mujeres’. Estas mujeres a menudo se describen como que "no la está llevando" - cuando en realidad la está llevando muy bien ... sólo que en voz alta. Son los que están a su alrededor quienes no la están llevando. Michel Odent sugiere que el miedo intenso y la sensación de "perder la razón" que a menudo se siente casi al final del trabajo de parto facilita el reflejo de expulsión fetal. No muchas mujeres experimentan esto porque las parteras (u otros) intervienen para calmar a la mujer y ayudarla a retomar el control de si mismas.

No son sólo las parteras, sino también madres que se juzgan a sí mismas por "perder el control" y hacer mucho ruido. Me resulta triste escuchar a una mujer de parto disculpándose por su comportamiento instintivo - pero lo hacen. En efecto, hay programas de preparación al parto dirigidos a aprender a estar tranquilas y en control durante el parto. Lamentablemente, algunas mujeres que se han sometido a esta formación se sienten fracasadas ​​cuando sus instintos se hacen cargo y se vuelven vocales. Tal vez (sociedad / cultura) tenemos miedo de la energía primal que expresa una mujer durante el parto durante el parto - aquí tienes a una mujer conectada y expresando el inmenso poder y la fuerza de la mujer. La respuesta es mandarla a callar y animarla a actuar como una "niña buena" para no molestar a nadie (inclusive a ella misma).

Este es un hermoso ejemplo de una madre dar a luz por instinto y en voz alta:

ImagenIlustración de Amy Swagman
Por lo tanto, vamos a honrar nuestro comportamiento de parto cualquiera que este sea. Si pares tranquila y respirando o fuerte y salvaje – eres increible por igual, pero diferente. Quienes acompañan tienen que aprender a distinguir entre una mujer que está expresando sus instintos salvajes de parto, de una mujer que realmente necesita ser tranquilizada y calmada. Hablar con ella antes del nacimiento acerca de lo que va a decir si realmente no necesita "ayuda" puede ser útil. Además de asegurarse de que ella sepa que no vas a juzgar nada de lo que dice o hace durante el parto. También es importante que las mujeres oigan y vean historias de parto que muestren un espectro amplio de comportamientos de parto - no sólo los tipos que están en silencio y en control.

Parto; elecciones y experiencias
Las mujeres también son juzgadas (y se juzgan a si mismas) sobre sus decisiones acerca de cómo parir. Aquí, realmente no se puede ganar. Si eliges  una cesárea electiva sin razón médica – te van a juzgar. Si decides parir en casa sin asistencia – te van a juzgar. Y para cada elección que hay en el medio; otros tendrán una opinión y juicio sobre lo que haces, o no haces. No existe una manera correcta de parir. Para las mujeres y los bebés sanos el parto fisiológico, no perturbado es probablemente la opción más segura en términos de resultados. Sin embargo, algunas mujeres no quieren esto - o no pueden tener esto. Cualquier decisión sobre el nacimiento que una mujer tome y estén basadas en una evaluación de los beneficios / riesgos y su propia situación / necesidades debe ser respetadas. La atención debería centrarse en asegurar que las mujeres tengan acceso a la información adecuada sobre la cual basar su decisiones - no en qué decisión en particular tomen.

Cómo se ve el nacimiento en el papel puede ser muy diferente a la forma en que fue percibido por la madre. Aprendí rápidamente como partera de la comunidad haciendo visitas posnatales que el "informe de nacimiento no tenía relación con la percepción de la mujer de cómo fue el nacimiento. Las mujeres que tenían experiencias como ‘forceps fallido’ y luego una cesárea podían salir sintiéndose empoderadas y más que contentas con su experiencia. Por otro lado, mujeres que habían experimentado partos "normales" vaginales sin intervención podría sentirse traumatizadas. Me parece que lo mejor es preguntar a una mujer cómo se siente acerca de su nacimiento, en lugar de hacer suposiciones basadas en los hechos. A menudo, las emocionen se centran en el cuidado y respeto, o la falta de ellos que recibieron durante la travesía de dar a luz en lugar de lo que sucedió como tal.

Cada experiencia de nacimiento es valiosa - incluso aquellas que no salen como se esperaba o estaba previsto. La retrospección es una cosa maravillosa, y a menudo mirarmos hacia atrás y decimos ojalá hubiéramos conocido X, porque no hubiéramos hecho la elección y Y terminamos con Z. Muchas mujeres optan por el parto en casa basado en una experiencia de parto anterior que en retrospectiva, podría haber sido muy diferente. Es sólo debido a la experiencia previa que han explorado y aprendido acerca del nacimiento y acerca de ellas mismas. Esa experiencia previa decepcionante (y en algunos casos traumática) ha proporcionado la base para la auto-crecimiento.

A veces, el nacimiento no salen según lo planeado ya que si se deja a desarrollarse como la naturaleza lo habría previsto el resultado no sería positivo. Una intervención adecuada puede, y salva a mujeres y a sus bebés. Sin embargo, las mujeres a menudo se quedan dudando de su cuerpo y luego pueden juzgarse a sí mismas y a su experiencia de parto como un "fracaso". Recientemente he estado discutiendo esta cuestión mucho con mi querida amiga doula Pernille. Sus ideas sobre este tema son interesantes y me gustaría compartirlas (por favor, hágamelo saber P si te he malinterpretado). Para estas mujeres, la elección de la intervención puede representar la máxima expresión de la maternidad. Por ejemplo, permitir que tu propio cuerpo sea cortado abierto para salvar a tu bebé es sin duda el epítome de la maternidad.

Resumen

No existe una forma correcta de parir, o de comporte durante el parto. Como mujeres y madres estamos sometidos a más que suficientes juicios de los demás y de nosotras mismos. Tal vez ya es hora en cambio de empezar a respaldarnos y apoyarnos. 

Origininal en inglés http://midwifethinking.com/2011/04/09/judging-birth/

2 Comentarios

Sobre el retorno de un Objeto de Poder

13/8/2013

7 Comentarios

 
Objeto de Poder: Un objeto cualquiera al que un mago, por medio de su intención, confiere una cualidad especial de protección, custodia, emocional o espiritual. El objeto almacena, dotado de un poder casi mágico.
Hace lo que parece mucho tiempo atrás hice un viaje con mis cinco mejores amigas de la universidad. Si bien había amigos también siempre supimos que era un viaje de mujeres, siempre supimos que este era uno de esos viaje épicos que te cambian la vida para siempre. Antes del viaje escribí: "Ya está atareciendo. Se me ocurre que esta es la última vez que  miraré un atardecer como lo veo ahora. De una forma u otra siento que me despido un poco de mi misma. Quién sabe cómo regresaré y cómo miraré estos mismos atardeceres" sabía que el punto de vista con el que contruyo mi visión holográfica del mundo se vería por siempre trasnformado. 

Nos fuimos en autobús hasta el propio macizo guayanés a un pueblito hippie llamado 'El Pauji'. Fueron 15 día en los que dormimos en carpa y cocinamos con leña, buscábamos el agua al río y enterrábamos las evacuaciones en la tierra. 15 días suficientes para devolvernos a reloj natural. 15 días en los que cada una de las chicas éramos la punta de una estrella; esta visión nos mantiene vinculadas incluso tras todos estos años, aún con 3 de mis haditas en otras partes del mundo, se extienden los vertices de la estrella pero los hilos que nos conectan nunca se rompen. Más bien funcionan como una suerte de malla que nos sostiene y acompaña en nuestros caminos. Sororidad.

Acampamos en el campamento trece lunas, con Isabel y Paulista, el día que llegamos lo primero que nos dijo Paulista  fue 'los habíamos estado esperando' fueron días cargados de magia, el día que nos íbamos Isabel me llamó a un lado y me hizo entrega de un hermosisimo collar de pucas rojas. Mientras me lo entrega me comenta que hace un tiempo atrás unas mujeres brasileras se lo había entregado diciéndole que eran para 'la reina roja' y que ella al verme y saberme Kin 185; serpiente eléctrica roja, había sentido que el collar era para mi. 

Inmediatamente ese collar se convirtió en más que sólo un collar, al comienzo lo vinculaba a la idea de algo más grande que yo pero que de alguna forma residía en mi, no tanto como algo que pertenecía sino como algo que vivía adentro, inclusive sentía que parte de mi alma residía en ese collar. Que sin saberlo yo también había logrado convertir a este collar en un horcrux. El tiempo pasó como siempre pasa y el collar tenía un puesto de honor en la gaveta de mi mesa de noche donde están todas las cosas que sería fundamental llevar si un día toca el momento de meter la vida en una maleta y seguir. Con el pasar de los años, encontré un espacio de libre expresión, donde sostenía un altar y en el que confié colocar parte de mi alma en la forma de un collar. 

El día menos pensado alguien, que miraba desde afuera y que no sabía lo que tenía en las manos, decidió botarlo; el espacio perdió su seguridad y el altar fue desmantelado. Yo tenía 3 meses de embarazo. Intente que no me afectara pero no por ello deje de meditar al respecto; no tenía claro por qué había ocurrido ni qué significaba, si yo había dejado de ser digna de custodiar el collar de 'la reina roja' si la magia se había perdido, o si yo misma, o al menos una parte de mi había muerto con el collar... me preguntaba si para presenciar el milagro de traer vida a la luz había que dar algo de igual valor a cambio. 

Durante mi embarazo tuve procesos internos importantes, fundamentales; sobre mi vida, todo lo que me había traído hasta ese momentos y lo que tendríamos que enfrentar de ahora en adelante. Sobre mis propias fantasias acerca de cómo sería la vida y que no siempre encajaban con la realidad que estaba viviendo. Tenía una sensación muy presente que 'ya nunca estaría sola' lo que por considerarme introvertida ese pensamiento me provocaba tanto consuelo como ansiedad. 

Cuando tenía como 7 meses de embarazo me visitaron dos de las puntas de nuestra estrella. Venían también junto a Indios Brasil cuando vino a fundar Comunindios Venezuela y traían consigo un regalo que otra de las puntas había encontrado para mi en Inglaterra, caminando un día en Londresl lo vió, inmediatamente pensó en mi y no pudo evitar comprarlo y enviarlo, ella no sabía que el original estaba perdido, no sabía el hueco que yo sentía había quedado en mi alma. Pero definitivamente ella sentía. Cuando abrí el empaque, confieso el retorno me tomó por sorpresa, entré en un llanto casi convulsivo, casi histérico, lloraba pero también reía y agradecía en mi corazón. 

Sentí que el poder del collar se había ido, pero solo para trasformarse y retornar a mi renovado. 
Imagen
El original
Imagen
El transformado
7 Comentarios

Estudio encuentra vínculo entre el autismo y la inducción del parto

13/8/2013

4 Comentarios

 
Imagen
Este estudio preliminar de la Universidad Duke y la Universidad de Michigan afirma que las mujeres embarazadas a las que se les induce el trabajo de parto con oxitocina sintética tienen entre 18%-35% más probabilidades de que su bebé sea diagnosticado con Autismo.

El estudio contempló tanto que a la madre se le indujera el parto tanto como que se le aumentaran las contracciones así el comienzo de la labor de parto hubiera sido espontánea. Se compararon más de 625.000 registros de partos vivos con archivos escolares, Los resultados indicaron que hay una mayor incidencia de diagnosticos de autismo de madres cuyos partos fueron inducidos, sobre todo cuando el bebé es varón. 

Por su parte el doctor Eric Hollander de la escuela de medicina Monte Sinai descubrió que más del 60% de sus pacientes autistas fueron expuestos a Pitocin en el vientre de sus madres. 

El trabajo parto comienza cuando el bebé isegrega una proteina en sus pulmones, que desencadena una reacción química que indica al cuerpo de la madre que está listo para salir. Apresurar esos procesos tiene consecuencias que muchas veces no alcanzamos a medir. Desde problemas de respiración, hasta como vemos en este tipo de estudios impactos obre el comportamiento. Es fundamental que el parto se presente solo y que durante el proceso se controlen los factores ambientales que tienen incidencia sobre la dupla Oxitocina/Adrenalina, en poca palabras: seguridad, intimidad y calidez. Mientras una mujer en trabajo de parto se sienta en un ambiente protegido e íntimo, cuidada y querida sus niveles de oxitocina seguro serán los indicados.  

Habla con tu doctor sobre los riesgos/beneficios de la inducción, muchas veces somos más flexibles con la torta que tenemos en el horno que con el bebé dentro del vientre, Solo 4% de las mujeres darán a luz en su fecha estimada de parto, el otro 96% lo hace en un margen de 2 semanas antes a 2 semanas después. La fecha que da el obstetra es una estimación y no debería ser tratada como una orden de evacuación.

Imagen
4 Comentarios

El video nunca antes visto del nacimiento de un orangután

10/8/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La mamá orangután limpia a su bebé, succiona los fluido con su propia boca, hermosa naturaleza! 

Dana es una orangután de Sumatra, este parto es practicamente milagroso ya que en el 2009, Dana tuvo un embarazo que resultó en el nacimiento de un bebé sin vida y la dejó con las trompas de falopio bloqueadas por lo que consideraban que había quedado estéril, sin embargo y contra todo pronóstico Dana concibió de nuevo en el 2012 resultando en este lindo nacimiento. 

Los orangutanes de Sumatra son una especie en peligro crítico de extinción con solo 6 mil individuos. 

fuente: http://www.durrell.org/latest/news/miracle-birth/

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Diana Vegas

    Con visión y con amor un trabajo en construcción con propósito de servir. 

    Archivos

    Junio 2017
    Marzo 2016
    Abril 2014
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012

    Categorías

    Todos
    Colaboraciones
    Consulta
    Crónicas
    Desde El úTero
    Fundamentales
    Imágenes
    Imágenes
    La Vida Ritual
    Narrativa
    Noticias
    Testimonios
    Un Poco De Mí
    Un Poco De Mí
    Videos De Parto

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.