Placentera
  • Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

15 Datos Increíbles sobre la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico. 

22/5/2012

0 Comentarios

 
Imagen
1-. La placenta tiene 2 partes. Una parte es genética y biológicamente parte de la madre y la otra es parte del bebé. 

2-.Durante el embarazo, cada minuto 500 ml de sangre son bombeados al útero para intercambiar nutrientes con la placenta. 
Eso sí, la sangre de la madre nunca se mezcla con la de su bebé. 

3-. Pesa casi 500 grs. La placenta, en averaje, mide 22 cm de diámetro y 2-2.5cm de alto, pesa alrededor de 470grs. 

4-. Segrega hormonas. La primera hormona placentaria es la HCG (Gonadotropina Coríonica), que es la hormona que se detecta con las pruebas de embarazo. 

5-. Tiene muchos usos tras el parto. Distintas culturas sostienen distintas creencias acerca de la placenta; algunas la entierras, otros la comen, y otros la usan como medicina e incluso en cosmética. 

6-. El cordón umbilical es parte del bebé. Fisiológica y genéticamente es parte del feto, normalmente contiene dos arterias que extraen los desechos y una vena por la que entra la sangre oxigenada. 

7-. El cordón umbilical es largo y útil. Mide aproximadamente 56 cm de largo, se extiende desde la pared abdominal del bebe y está adjunto a la placenta. Su función principal es llevar nutrientes y oxígeno de la placenta al bebé y devolver productos de desecho desde el bebé a la placenta. 

8-. Células importantes. El cordón umbilical contiene células madres, que puedes desarrollarse como varios tipos de células especializadas y han sido usadas como parte de tratamiento de enfermedades incluyendo leucemia y linfomas. 

9-. Transfiere anticuerpos. Cerca del final del embarazo, el cordón umbilical pasa anticuerpos sintetizados por la placenta a partir de las defensas adquiridas por la madre durante su vida. 

10-. El ombligo es una cicatriz. El muñon del cordón que queda adherido al cuerpo del bebé se seca y desprende entre 5 y 15 días después del nacimiento, deja una cicatriz que conocemos como 'ombligo'. 

11-. Muchos fluídos. El saco amniótico contiene aproximadamente 800ml de líquido. Puede desceder un poco al final del embarazo. 

12-. Bebé inhala y orina dentro del útero. El bebé traga líquido amniótico y repone el líquido orinando y exhalando el líquido. 

13-. Más que sólo agua. 2 semanas luego de la fertilización el saco amniótico comienza a crecer y llenarse. Luego de las 10 semanas de gestación el fluído ya contiene carbohidratos, lípidos, fosfolípidos, proteínas y úrea.

14-. El líquido amniótico es filtrarlo completamente cada 2-3 horas a través de la placenta. 

15-. Nacido dentro del saco. Algunos bebés nacen con su saco intacto o con parte de este cubriéndoles la cara. En épocas medievales era señal de buena suerte, también leyendas sostienen la creencia que un amuleto hecho de esta membrana protegía a los marineros de morir ahogados.  

Traducido y completado. Para post original (en inglés, con imágenes): _http://blogs.babble.com/being-pregnant/2012/04/24/facts-about-placenta-umbilical-cord-amniotic-sac/

0 Comentarios

La placenta según la cultura más antigua (Hmong 2.500AC)

2/5/2012

0 Comentarios

 
Imagen
La personas de la cultura Hmong en el sudeste asiático consideran que la placenta es la primera vestimenta del individuo, la entierran dentro de la casa de la familia. La palabra Hmong asignada para la placenta significa 'saco'

En la cultura Hmong los rituales son de suma importancia, especialmente los rituales luego de la muerte, ellos creen que después de dejar el cuerpo el alma de cada Hmong viaja de regreso a las locaciones importantes de su vida hasta encontrar el lugar de entierro de su placenta.  Creen que deben reencontrarla para restaurar la integridad de la vida y la llevan a la vida tras la muerte como una marca de humildad. 

Se cree que los Hmong son una de las civilizaciones más antiguas que aún existen hoy. Con registros que datan hasta 2500 años AC. 

Información colectada del libro "La Placenta, el Chakra Perdido" de Robin Lim y varios links de internet 
Palabras Claves: Placenta, Hmong, Rituals

0 Comentarios

    Diana Vegas

    Un trabajo en construcción, con propósito de servir. 

    Archives

    Marzo 2015
    Enero 2015
    Agosto 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.