• Placentera
    • Servicios
    • Por qué encapsular la Placenta
    • Métodos
    • Testimonios
  • Preparación al Parto
    • Postparto y Lactancia
    • Alternativo, Mito y Magia
    • Desde los ojos de la Doula
    • Historias de Nacimiento
    • Imágenes y Vídeos
  • La Ruta Placentera
    • Estudios / Investigación
    • La Increíble Placenta
    • Naturaleza Cíclica
    • Sanar y Honrar
  • Nuestros Memes
    • Rutinas Obstétricas
    • Rutinas Pediátricas
    • Preparación al Parto
    • Universidad de la Vida
  • Mi Ruta
  • Directorio
    • Encapsula tu Placenta
    • Encuentra una Doula
Síguenos en:

El tira y encoje de la Placenta y algo más para agradecer a mi cuerpo cada ciclo menstrual

24/3/2014

0 Comentarios

 
Picture
Hablando de Placentas y cómo funcionan, recordemos que la placenta es literalmente el puente de la vida. Sin ella no hay gestación posible. 

Leyendo el libro "El Vínculo Vital de la Vida" del Dr Y.W.Loke que trata precisamente de este órgano impresionante que logra "crecer dentro de otro órgano [el útero], invadiendo el tejido, atacando el sistema inmune para que no lo rechace, accediendo al torrente sanguíneo de la madre y hasta influenciando su cerebro". El comportamiento de la placenta es completamente fascinante. Genéticamente pertenece mitad a papá y mitas a mamá. Y la forma en la sus células de reproducen e invaden el tejido de la madre solo podría compararse con el cáncer. En las primera divisiones ya se un grupo de células serán embrionarias (bebé) y el otro grupo extraembrionarias (placenta). En ese comienzo la proporción es 20% bebé, 80% placenta. Esto ilustra la importancia de desarrollar rápidamente una placenta para tomar de la madre nutrientes para las células que serán bebé. 

Para lograr ésto, la placenta debe implantarse en el tejido de la madre. Pero el balance es delicado. Si no se implanta lo suficiente, el suministro de nutrientes al bebé se vería limitado, pero si por el otro lado se implanta demasiado profundo la vida de la madre pudiera estar en peligro, luego de que nazca el bebé cuando llegue el momento de desprenderse. Cómo funciona el 'tira y encoje' que hace que la placenta se implante, pero no demasiado. Cómo se sostiene el balance que hace que la vida sea posible? 

Increíblemente el cuerpo de la madre se prepara mes a mes para este posible 'ataque'. Con cada ciclo en el endometrio se produce una membrana mucosa llamada decidua que cuando no hay embarazo se pierde con la menstruación, pero cuando si hay embarazo la decidua cumple la importante labor de no permitir que la placenta se implante más allá de lo debido. Como vemos el balance entre aceptar y rechazar es delicado. "la decidua no se forma como resultado del embarazo, sino en su anticipación" -explica Loke "para impedir que la placenta cruce más allá del primer tercio del miometrio en la capa muscular del útero" Una función adicional de la decidua, argumenta el autor, sería de servir como un censor para saber qué embriones son viables para permitir que solo esos sean los que se implanten. 

Otro punto curioso es que en experimentos han visto lo que ocurre cuando una placenta se trasplanta a otro órgano que no sea el útero (donde no hay decidua). Lo interesante es que la placenta puede adherirse a casi cualquier órgano y tomar de allí al sustento para formar un bebés (hombres que quieran embarazarse levanten la mano), pero ojo que sin decidua para controlar qué tan profundo se implanta, la invasión de la placenta se sale de control (como que ya bajaron la mano). Cuando no hay decidua o la placenta se implanta es zonas que han sufrido daños (como la incisión de una cesárea anterior) crea una condición llamada placenta accreta, en la que la placenta está tan adherida al útero que no se puede desprender, una seria emergencia obstétrica de la no se tenia registro antes de 1930 y se sabe que la cesárea previa es uno de los factores de riesgo más importantes de esa condición. Lo que podría entrar al debate de las consecuencias del uso indiscriminado y electivo de la cesárea. Pero ese no es el tema de hoy. 

El tema de hoy es tomarnos un minuto para recibir información que nos lleva a agradecer un poquito más a nuestro maravilloso cuerpo. Feliz Día!

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Diana Vegas

    Un trabajo en construcción, con propósito de servir. 

    Archives

    Julio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de
✕