
La psicomagia es una técnica que busca sanar espiritualmente. Este concepto del Chileno Alejandro Jodorowsky propone integrar el arte, la psicología y el chamanismo en una técnica con el propósito de sanar. Parte de una metáfora; de la realización material de una metáfora. Para el inconsciente la metáfora es tan cierta como el hecho real, la psicomagia utiliza esto a tu favor y le habla al inconsciente en su mismo idioma. Aquí utilizamos ese concepto es una propuesta no para sanar lo que ocurrió en el pasado, sino para proyectar y visualizar positiva y creativamente hacia el futuro.
Si la metáfora que sostiene nuestro acto es la de representar materialmente la fuerza interior, ¿cómo puede ayudar a una embaraza en su trabajo de parto?
Durante el trabajo de parto, el aspecto emocional del evento y el estado emocional de la madre interfiere directamente en cómo avanza la dilatación y que tan fácil o no resulte el expulsivo. Su propia historia familiar, cómo fue su nacimiento y cómo vivió su madre el embarazo, qué eventos de su vida le han marcado, cómo ha manejado el dolor en otras oportunidades, cuáles son sus miedos, qué tipo de madre quiere ser? hay formas de trabajar lógicamente estos aspectos, y hay formas de trabajarlas simbólicamente
"Aquello que atemoriza a un sujeto pierde su fuerza en el momento en que este deja de combatirlo" Alejandro Jodorowsky.
Para este trabajo simbólico de construir un altar, la psicomaga es la misma madre, quien gracias al autoconocimiento maneja sus miedo y encuentra fuentes (simbólicas) de poder.
Lo primero que proponemos es designar un espacio, para materializar; es decir, colocar en objetos la metáfora que se desee, bien para sanar lo que ocurrió en el pasado o bien como en este caso para proyectar lo que se desea que ocurra en un evento que no ha llegado aun.
El espacio se sostiene con la ayuda de objetos que sean significativos para la madre y que representen la visión que se busca sostener cuando el bebé decida llegar. Dibujos, esculturas, oraciones, mandalas, collares, flores, aromas, depende de cada quien, lo más importante, la atención y la intención al preparar el espacio.
Lo más lindo de un altar de parto es que no está limitado a casi nada. Independientemente de si profesa o no una religión, ni de cuál religión profese construir un altar de parto es un ejercicio de psicomagia para representar en forma física la visión que se desea alcanzar. Atribuir un espacio físico a una idea, le da fuerza, ayuda a hacerla real.
Qué puedes incluir en el altar:
Los altares están vinculados a agrupar las energías, a sostener intenciones, bendiciones, a acompañar en momentos muy fuertes; son instrumentos para convocar fortaleza, calma y tranquilidad... todas necesarias para estar presente, abierta, sin resistir los cambios que ocurren en el cuerpo de una mujer para dar camino a la manifestación de un nuevo ser.
Si la metáfora que sostiene nuestro acto es la de representar materialmente la fuerza interior, ¿cómo puede ayudar a una embaraza en su trabajo de parto?
Durante el trabajo de parto, el aspecto emocional del evento y el estado emocional de la madre interfiere directamente en cómo avanza la dilatación y que tan fácil o no resulte el expulsivo. Su propia historia familiar, cómo fue su nacimiento y cómo vivió su madre el embarazo, qué eventos de su vida le han marcado, cómo ha manejado el dolor en otras oportunidades, cuáles son sus miedos, qué tipo de madre quiere ser? hay formas de trabajar lógicamente estos aspectos, y hay formas de trabajarlas simbólicamente
"Aquello que atemoriza a un sujeto pierde su fuerza en el momento en que este deja de combatirlo" Alejandro Jodorowsky.
Para este trabajo simbólico de construir un altar, la psicomaga es la misma madre, quien gracias al autoconocimiento maneja sus miedo y encuentra fuentes (simbólicas) de poder.
Lo primero que proponemos es designar un espacio, para materializar; es decir, colocar en objetos la metáfora que se desee, bien para sanar lo que ocurrió en el pasado o bien como en este caso para proyectar lo que se desea que ocurra en un evento que no ha llegado aun.
El espacio se sostiene con la ayuda de objetos que sean significativos para la madre y que representen la visión que se busca sostener cuando el bebé decida llegar. Dibujos, esculturas, oraciones, mandalas, collares, flores, aromas, depende de cada quien, lo más importante, la atención y la intención al preparar el espacio.
Lo más lindo de un altar de parto es que no está limitado a casi nada. Independientemente de si profesa o no una religión, ni de cuál religión profese construir un altar de parto es un ejercicio de psicomagia para representar en forma física la visión que se desea alcanzar. Atribuir un espacio físico a una idea, le da fuerza, ayuda a hacerla real.
Qué puedes incluir en el altar:
- Imágenes: Pinterest es un buen aliado para encontrar imágenes hermosas de nacimiento, imprime algunas, o has banderines con imágenes y textos intercalados.
- Alguna escultura o imagen que ayude a recordar mantener la boca abierta.
- Si te gusta dibujar o pintar puedes hacer dibujos de ti misma.
- Algo alusivo a tu bebé, bien sea una prenda de ropa, algo que mantenga tu atención en la meta y no en laexpansión; cada una te acerca más a tu bebé.
- Afirmaciones de parto. (Un audio)
- Música suave y relajante, especialmente útil si has usado durante el embarazo. Un ritual muy lindo de africa habla de la canción del bebé.
- No temas en incorporar la religión si eso te conecta a fuerzas más poderosas, totems, diosas, ancestros, todos valen si te hacen recordar que el cuerpo de la mujer está hecho para parir y que estás infinitamente conectada a mujeres que han parido desde el comienzo de los tiempos.
- Cualquier otro estímulo placentero de tu preferencia, olores, texturas, colores.
- Una vez que el bebé nazca el altar puede evolucionar a altar post parto durante la gestación extrauterina (3 primeros meses) agrega pequeña fuentes con granos como cebada o avena para abundante leche :)
Los altares están vinculados a agrupar las energías, a sostener intenciones, bendiciones, a acompañar en momentos muy fuertes; son instrumentos para convocar fortaleza, calma y tranquilidad... todas necesarias para estar presente, abierta, sin resistir los cambios que ocurren en el cuerpo de una mujer para dar camino a la manifestación de un nuevo ser.
"Todas las mañanas he pasado algo de tiempo al lado de mi altar de parto, respirando profundamente dándole los buenos días a mi bebe. Cada día estamos más cercanos a conocernos, anhelo y ansío el momento que ya puedar tener a mi bebé en brazos y besar su dulce carita. Mientras llega ese momento, saboreo cada momento que tengo ahora, agradeciendo, confiando y preparándome para entregarme al parto." Antonette Vasseur
" (Mi altar) no era una pieza de decoración en la habitación. Era el símbolo exterior de mi propio poder para parir y traer a mi hijo al mundo. Puse allí mis símbolos más significativos de amor, de maternidad, de gracia y la fuerza para que yo pudiera recurrir a todos ellos cuando llegara el momento. Puse objetos que me llamaron del mundo natural y los regalos que me han dado mi marido, y las mujeres de mi vida que querían bendecir mi camino" Nicole Nurenmberg
*Una forma muy interesante en la que un Altar de parto puede ayudar en un nacimiento hospitalario a mantener a la madre como protagonista de su parto es que ayuda a cambiar la estética del cuarto, siendo el cambio más importantes, apagar las luces y prender unas velas (si no dejan encender velas, prende la luz del baño y deja la puerta entreabierta) esto preserva la intimidad, evita el estímulo al cerebro racional, y honestamente mantiene a raya al equipo médico *desencajar y exponerlos a algo diferente en si un acto de psicomagia (esto puede aliviarse compartiendo con ellos algo de comer o te/jugos para calmar la sed)*.
Para más imágenes visitas este álbum
Conoces o has realizado algun otro acto de psicomagia asociado al nacimiento?
Mira en este artículo escrito por Mariana Etchebarne: "Para la psicomagia, las condiciones de tu nacimiento son cruciales. ¿Fue cesárea o parto natural? ¿Usaron fórceps? ¿Tu mamá estuvo en reposo mucho tiempo? ¿Sos melliza? ¿Naciste antes o después de la fecha que correspondía? Todos estos detalles, y más, son relevantes a la hora de realizar el acto que se llama "el nacimiento perfecto": lo que se hace es representar el modo ideal en que te hubiese gustado nacer. Dos actores hacen de tus padres. Primero, les decís todo lo que pensás de ellos, sacás toda la bronca que puedas, o no, tener adentro. Lo importante es liberar, descargarte. Tus padres, en esa forma como los conociste, "mueren". Lo siguiente es pedirles que vuelvan a levantarse, pero del modo en que te hubiese gustado que fuesen y del modo en que te hubiese gustado que te concibieran, incluso la posición sexual. Al final, te cubren con una sábana, que hace las veces de panza de mamá, y durante 90 minutos (que representan los 9 meses), te acarician y te hablan hasta que salís. Tu "mamá" corta la soga que los tenía atados, esta se entierra y sobre esa tierra se planta un cítrico"
Conoces o has realizado algun otro acto de psicomagia asociado al nacimiento?
Mira en este artículo escrito por Mariana Etchebarne: "Para la psicomagia, las condiciones de tu nacimiento son cruciales. ¿Fue cesárea o parto natural? ¿Usaron fórceps? ¿Tu mamá estuvo en reposo mucho tiempo? ¿Sos melliza? ¿Naciste antes o después de la fecha que correspondía? Todos estos detalles, y más, son relevantes a la hora de realizar el acto que se llama "el nacimiento perfecto": lo que se hace es representar el modo ideal en que te hubiese gustado nacer. Dos actores hacen de tus padres. Primero, les decís todo lo que pensás de ellos, sacás toda la bronca que puedas, o no, tener adentro. Lo importante es liberar, descargarte. Tus padres, en esa forma como los conociste, "mueren". Lo siguiente es pedirles que vuelvan a levantarse, pero del modo en que te hubiese gustado que fuesen y del modo en que te hubiese gustado que te concibieran, incluso la posición sexual. Al final, te cubren con una sábana, que hace las veces de panza de mamá, y durante 90 minutos (que representan los 9 meses), te acarician y te hablan hasta que salís. Tu "mamá" corta la soga que los tenía atados, esta se entierra y sobre esa tierra se planta un cítrico"